Guamúchil, Sin.- El presidente de la Alianza para el Desarrollo y la Competitividad de las Empresas, Julio César Silvas Inzunza, expresó que antes de que en México se reforme el sistema de pensiones, el gobierno federal, debe poner piso parejo para todas las empresas formales, ya que los negocios que si generan empleos formales, quedan en desventaja ante quienes no lo hacen.
Silvas Inzunza, comentó que al modificarse las pensiones en el país, los empresarios deberán dar una mayor aportación obrero patronal y en este momento, por más pequeño que sea el incremento, golpearía enormemente a los negocios, los cuales atraviesan por una tremenda crisis por el COVID-19.
Julio César Silvas, externó que si bien es cierto, los empleados pudieran verse más beneficiados con las pensiones, a corto plazo, es un furo golpe para las empresas, las cuales deben pagar más al gobierno, pero dijo que a largo plazo, también las afectaciones podrían darse al propio gobierno federal, pues sería una fuerte carga al erario público y habría que ver si el país tiene las condiciones económicas idóneas.
El dirigente de la ADECEM, externó que sería viable que en vez de modificar las pensiones, el gobierno federal, adopte mecanismos como en Estados Unidos, donde se les da un buen servicio médico a todos los ciudadanos y les otorgan un sistema de seguro para el desempleo.
Silvas Inzunza, mencionó que el gobierno federal, ya ha comprometido muchos recursos para programas sociales, por lo que el reto es ver de dónde sacará los recursos el país para sostener todos estos gastos, más el nuevo esquema de las pensiones.