¿Avalarán los próximos diputados el tarascazo a favor del Grupo ARHE?

EN LA GRILLA

¿Avalarán los próximos diputados el tarascazo a favor del Grupo ARHE?

FRANCISCO CHIQUETE

La próxima legislatura tiene ya la primera oportunidad para demostrar que está dispuesta al lado de la sociedad a la que representa. En sus manos estará el aval o rechazo a la pretensión del alcalde mazatleco, de entregar tres terrenos como parte del pago de una deuda más que sospechosa.

Tratándose de una enajenación, el Congreso debe ratificar esas operaciones. Ahí está la oportunidad de servir realmente a su comunidad. Ojalá les nazca hacerlo.

Pagar 141 millones de pesos es duro para cualquier institución, pero cuando se trata de un ayuntamiento que como casi todos, tiene serias limitaciones financieras, francas carencias como las del equipo de recolección de basura, deficiencias graves en su tendido de alumbrado público y una sistema de seguridad pública ineficiente, insistir en hacer ese pago “a como dé lugar” es criminal, demencial e irresponsable.

Es el caso del ayuntamiento de Mazatlán, cuyo alcalde, Luis Guillermo Benítez Torres -el Químico- se empeñó desde hace tres años en atender el reclamo del corporativo ARHE por el pago de esa cantidad como compensación por el negocio fallido de una gasolinera que no pudo operar ante la oposición de los vecinos.

La historia es similar a la de muchas tranzas e irregularidades cometidas en contra del erario público: la empresa consiguió un permiso de construcción de parte del ayuntamiento y empezó a construir su estación de servicios cuando los vecinos promovieron una acción legal para impugnar el permiso de construcción bajo una base muy simple: no se consideró su opinión a la hora de dar la autorización, requisito indispensable.

Se concedió el amparo y se ordenó detener definitivamente la obra. Los empresarios, que han armado una inmensa fortuna con el ejercicio de grandes machincuepas legales, demandaron el pago de los cinco millones de pesos que dijeron haber invertido, y decenas de millones más que dijeron haber dejado de ganar. Para su “suerte” los jueces encargados del caso avalaron íntegramente su reclamo, mientras la administración de Alejandro Higuera, que extendió el permiso, fingió demencia y dejó crecer la bomba que ellos mismos habían activado.

Lo mismo hizo en su turno el gobierno de Carlos Felton y aunque el siguiente trienio contrató abogados que defendieran los intereses del municipio, el caso quedó vivo para los tiempos en que Benítez Torres llegó a la alcaldía. El actual y reelecto alcalde no buscó ganar el pleito, sino pagarlo con un copete que hacía llegar la deuda a ¡trescientos millones de pesos!

Ante esa falta de defensa, el fallo fue condenatorio y el Químico se apresuró a firmar un convenio en que no sólo les aflojará ese dinero, sino que piensa pagar con tres terrenos para cubrir el veinticinco por ciento del adeudo.

Si al principio al munícipe le bailó la locura de pagar con el estadio Teodoro Mariscal, que vale casi tres veces más de los 300 millones que arbitrariamente quería pagar por sus calzones, hoy ofrece un terreno que actualmente ocupa el Consejo Ecológico de Mazatlán. Es un gandallez increíble. Su precio comercial anda por los 15 millones de pesos, pero es una mina de oro envuelta para regalo, pues el predio está en la zona cercana al Parque Central, donde una torre de condominios de lujo sería un negocio fabuloso.

Sólo que hay un pequeño problema: ese terreno fue donado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares como parte de un área verde que debe permaneces así: como área verde. De no respetarse la cláusula, el terreno podría ser reclamado por su dueño original.

La segunda asignación es el actual Estacionamiento Municipal, que fue producto de una donación del Instituto Mexicano del Seguro Social y que muy probablemente está condicionada a la permanencia del interés público, como garantía contra las privatizaciones que frecuentemente realizaban los gobiernos, sobre todo los municipales. Imagínese ese regalito a una empresa que puede desarrollar lo que quiera en el corazón del Centro Histórico.

El tercer lote tiene también tintes de interés público que estallarían en caso de concretarse.

¿Qué harán los próximos diputados? ¿Respaldar lo que a todas luces aparece como una sarta de irregularidades? ¿O detendrán ese saqueo descarado?

Por cierto, los mazatlecos todavía no estamos salvados de que nos quiten los trescientos millones que ya había ofrecido El Químico. Según el tesorero municipal Javier Alarcón Lizárraga, hizo un cándido reconocimiento al grupo Arhe, por su generosidad, pues está dispuesto a no cobrar intereses sobre el pago diferido, “solamente actualizaciones”.

Tanta obsequiosidad mueve a sospecha. Huele, y no a gas.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.