Bloqueo al maíz transgénico en México podría traer consecuencias económicas millonarias: CNA

Los Mochis, Sin.- Si México mantiene el decreto para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado para el consumo humano, podría traer consecuencias millonarias, ya que Estados Unidos podría implementar una indemnización que va entre los 7 y los 20 mil millones de dólares al lograrse un fallo a favor de esta potencia comercial a la cual ya se sumó Canadá por considerar que esta medida va en contra del T-MEC manifestó el director general del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro Encinas.

El representante del CNA indicó que esta situación se va a determinar en un panel de controversia, ya que para determinar que el maíz transgénico es dañino para la salud debe fundamentarse científicamente y no se ha comprobado.

“Pues van a ser económicas si se mantienen en la posición de que se mantenga el decreto que prohíbe lo que es la importación de maíces para el consumo humano básicamente, y se determinará en el panel de controversia que es nivel de gobierno y ahora no solo es Estados Unidos, también se suma Canadá al no estar de acuerdo en la prohibición que México está imponiendo, tenemos más de 25 años o 30 años que se importa maíz para uso pecuario y pues no hay evidencia científica y esto se reflejaría en un efecto económico que va de los 7 a los 20 mil millones de dólares que Estado Unidos puede imponer por el fallo de la controversia”, explicó.

El director del Consejo Nacional Agropecuario dijo que en el tratado comercial se permite la importación para consumo pecuario, pero si se prohíbe estaría quedando en evidencia que es dañino para la salud y eso no se ha determinado mediante estudios científicos, lo cual pone en desventaja a México.

“Lo tiene abierto, incluso en el decreto que dice que para el sector pecuario si se permite, pero se prohíbe para el consumo humano y eso pues tendría que aceptar Estados Unidos que ese producto realmente causa daño a la salud y México tendría que acatar a las reglas establecidas en el T-MEC no”, expuso.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.