Guasave, Sin.- Con el regreso presencial a clases de algunos estudiantes en el estado de Sinaloa y la presencia del Covid-19, existe la posibilidad de que se registren casos al interior de las instituciones, situación que se busca evitar con las estrategias del regreso a clases híbrido.
El secretario de Educación Pública en Sinaloa, Juan Alfonso Mejía López, dejó claro que si los protocolos y los filtros sanitarios se respetan, los contagios al interior de los planteles no se van a dar, pero si un filtro falla el riesgo está latente; resaltó que Sinaloa es el único estado en la República Mexicana que tiene ya un modelo probado que permitió en medio de la pandemia mantener el índice de contagios en 1.7 entre estudiantes y docentes con los Centros Comunitarios de Aprendizaje.
“Los filtros escolares son tres: uno que se realiza en casa, para eso es el recado escolar; dos, en la escuela, y tres, en el grupo; si alguien sale infectado, ese niño, niña o docente debe aislarse durante 14 días, él y todo el personal que estuvo en contacto directo, si se presenta un segundo caso, entonces se cierra la escuela”.
El funcionario estatal precisó que como Gobierno Estatal han invertido en función de las necesidades, han entregado más de MIL kit de limpieza con una inversión de 1 millón 900 mil pesos, y en el caso de los deducibles por las escuelas que fueron vandalizadas la cifra ya supera los 2 millones de pesos.
“Algunas te dicen gel sí tengo pero se me esta cayendo una marquesina, otros necesitan pintura, estamos dando apoyos muy específicos y puntuales”.