Celebra primera sesión Consejo Consultivo del SIPINNA Estatal Sinaloa

Culiacán, Sin.- En un hecho histórico, de gran relevancia y en atención al compromiso del gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya, con la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, se celebró la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del SIPINNA Estatal Sinaloa, quienes rindieron protesta durante la Tercera Sesión del Sistema, el 9 de febrero del 2023.

Durante el desarrollo de esta sesión, se eligió a quien asume la primera responsabilidad de presidir el Consejo, responsabilidad que recae en José Iván Velázquez Aréchiga, director general de SUMA Sociedad Unida IAP, mientras que Priscila Rebeca Salas Espinoza, vocera del colectivo “No se metan con nuestras hijas”, es quien se desarrollará a cargo de la Secretaría Técnica.

Nuria Alejandra González Elizalde, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), expresó que la conformación e instalación de este Consejo Consultivo puede generar un impulso mayor beneficio en el tema de niñez y adolescencia.

“Vislumbrar y alcanzar a imaginar lo que un Consejo Consultivo puede generar, y el impulso que pueden dar al tema de niñez y adolescencia… y el gran potencial que tendremos al hacerlo juntos de manera coordinada, se verá reflejado al estar trabajando en equipo en un solo objetivo que es generar mejores condiciones de bienestar para las niñas, niños y adolescentes del estado de Sinaloa.”

Cabe destacar que las y los integrantes de este órgano colegiado son de reconocido prestigio y especialización en la promoción, protección, elaboración de políticas públicas y defensa de los derechos humanos, particularmente de los derechos de la niñez y adolescencia y esta integrado por 20 representantes de los sectores público, privado, académico y social.

En nombre del SIPINNA Nacional Constanza Tort San Román, y quien acompañó en esta sesión, a través de la plataforma ZOOM, dijo que desde el inicio de esta administración del Dr Rocha Moya, ha sido notable cómo se prioriza la agenda de niñez y adolescencia, con muchos avances en los diferentes compromisos que se han adquirido a nivel nacional.

“Sinaloa se está tomando muy en serio la agenda de la niñez y la adolescencia… no es un procedimiento fácil y haberlo logrado en este periodo corto, me hace mucho sentido, de que los acuerdos que se han asumido dentro del Sistema son los que la niñez y adolescencia de Sinaloa están demandando”, puntualizó.

Como presidente de este Consejo Consultivo, elegido por los mismos integrantes, José Iván Velázquez Aréchiga se comprometió a impulsar el trabajo en equipo entre todas las personas que conforman este grupo colegiado, siempre coordinados con la visión y objetivo de poner en el centro a las niñas, niños y adolescentes del Estado de Sinaloa.

Entre los primeros acuerdos de los integrantes del Consejo Consultivo se estableció que tendrán la libertad de auto proponerse para acompañar los trabajos que se realicen a través de las diferentes comisiones temáticas, asimismo se les hará llegar la agenda de actividades de la Secretaría Ejecutiva, correspondiente al mes de abril del año en curso.

Se acordó también que los consejeros trabajarán específicamente en el monitoreo, seguimiento y evaluación del Programa Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO:

1. – Emitir recomendaciones al Sistema Estatal de Protección Integral, través de la Secretaría Ejecutiva respecto del establecimiento de instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

2. Recomendar al Sistema Estatal de Protección Integral, a través de la Secretaria Ejecutiva, la celebración de convenios y acuerdos para realizar actividades académicas conjuntas con instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales afines.

3. Asesorar y colaborar, con la Secretaría Ejecutiva en la organización de conferencias, seminarios, coloquios, y en general, cualquier evento de difusión sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

4. Presentar propuestas a la Secretaría Ejecutiva de estudiantes de instituciones académicas que puedan realizar su servicio social o prácticas profesionales en sus instalaciones.

5. Presentar al Sistema Estatal de Protección Integral, a través de la Secretaría Ejecutiva, estudios, investigaciones y otros documentos que puedan servir para la toma de decisiones y la construcción e implementación de políticas públicas relacionadas con los derechos de niñas, niños y adolescentes.

6. Integrar comités y subcomités técnicos para el estudio y resolución de temas que le encomiende el Sistema Estatal de Protección Integral.

7. Atender las consultas y formular las opiniones que le sean solicitadas por el Sistema Nacional de Protección Integral , así como por el Titular de la Secretaría Ejecutiva.

8. Presentar al Sistema Estatal de Protección Integral un informe anual de sus actividades.

9. Las demás que les confiera el Sistema Estatal de Protección Integral y otras disposiciones jurídicas aplicables.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.