Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, las dos figuras que se perfilan como las principales contendientes por la Presidencia de República fueron alcaldesas en la Ciudad de México, cargo en el que coincidieron en el periodo administrativo 2015-2018. La primera de Tlalpan y la segunda, de Miguel Hidalgo.
Aunque en 2015 aún se les nombraba delegadas, a partir del 5 de febrero de 2017, fecha en que se promulgó la Constitución de la Ciudad de México, se les comenzó a llamar alcaldesas.
Sheinbaum, hoy coordinadora de los Comités por la Defensa de la Cuarta Transformación ganó con 67 mil 236 votos en Tlalpan, compitiendo por Morena, número que representó el 29.48% del total de los votos.
Gálvez, quien ahora es coordinadora del Frente Amplio por México, ganó en Miguel Hidalgo por el PAN con 47 mil 608 votos, mismos que representaron 32.98% de la votación total.
En ambos casos, luego de dejar los respectivos gobiernos de las demarcaciones hubo alternancia.
Tras la salida de Sheinbaum ganó Patricia Aceves, quien contendió por la coalición Juntos Haremos Historia, encabezada por Morena, pero en las elecciones de 2021 ganó Alfa González, del PRD.
En el caso de Gálvez, al dejar la Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo ganó en 2018 por Morena, pero en 2021 se impuso Mauricio Tabe, del PAN.
El 24 de agosto de 2017 Morena dio a conocer que Sheinbaum había ganado la encuesta para ser Coordinadora de Organización de Morena, tras lo cual tuiteó: “Asumo con orgullo, responsabilidad y agradecimiento. ¡No vamos a defraudar!”
Ese mismo día este diario publicó que PAN y PRD veían a Gálvez como uno de los mejores perfiles para la Jefatura de Gobierno.
“Yo no me presto a ese tema, por eso la gente está hasta la madre de los políticos, por la falta de seriedad en el tema. Yo hoy sigo pensando que voy a acabar de delegada”, dijo. Después pidió licencia para buscar un escaño en el Congreso de la Unión.
Tras las elecciones de 2018, Sheinbaum se convirtió en jefa de Gobierno y Gálvez, en senadora.
Ahora ambas se encaminan a buscar la Presidencia de la República.
Votación récord tras Sheinbaum
Después de que Claudia Sheinbaum fue alcaldesa de Tlalpan, en las elecciones de 2018 Patricia Aceves (Morena, PT y PES) ganó por 199 mil 959 votos.
Es la victoria con el número más alto de sufragios en las últimas cuatro elecciones en esa demarcación; lo cual coincidió con que, históricamente, hay un mayor porcentaje de votos en las elecciones que convergen con las presidenciales.
Después, en 2021, Alfa González (PRD) obtuvo 122 mil 995 votos.
En Tlalpan, la lista nominal de electores, pasó de 539 mil 660 personas en las elecciones de 2018 a 568 mil 549 en la actualidad, de acuerdo con datos del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
Perdieron después de Gálvez
Xóchitl Gálvez (PAN) ganó Miguel Hidalgo en 2015 con 47 mil 608 votos, 33 mil 732 más que el segundo lugar de Laura Ballesteros (PRI-PVEM).
Sin embargo, bajo las siglas de Morena, PT y PES, Víctor Hugo Romo, quien ya había sido alcalde de 2012 a 2015, volvió a ganar a la salida de Gálvez, con 95 mil 549 votos.
Tres años después, en 2021, Romo volvió a someterse a las urnas y esa vez perdió la contienda contra Mauricio Tabe (PAN, PRI y PRD), quien consiguió 107 mil 331 sufragios, 29 mil 805 más que el morenista.
Miguel Hidalgo tiene en la lista nominal de electores un registro de 324 mil 105 ciudadanos.
Es decir, ha mostrado una baja marginal, pues en 2021 llegó a tener 324 mil 881 electores.
Con información de Excélsior