Ciudad de México.- Para que exista confianza en un combate eficaz, pronto y exitoso de la epidemia, el presidente López Obrador debe mostrar “apertura, humildad, ayudarse y dejarse ayudar” para “corregir el rumbo”, estimó el doctor José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud en el sexenio de Felipe Calderón.
“Hace falta que el Presidente haga una apertura con los organismos que saben de estas acciones para que esto resulte un éxito, y la vacunación se haga lo más rápido posible”, opinó.
Dijo que el gobierno debe “ayudarse y dejarse ayudar, porque nadie es perfecto; aunque las personas que están como funcionarios están preparadas, sí se pueden cambiar las estrategias y las decisiones; las cosas pueden ser de otra manera”.
Consideró que “lo que hoy se debe hacer es reunirse un grupo de apoyo, de consejeros, sin tener ningún temor de qué van a decir; que digan lo que quieran, vamos a juntar a la gente que tenga más experiencia en cada área para irlo resolviendo”.
Cuestionado sobre el papel de las Brigadas del Bienestar, conformadas por Siervos de la Nación, en una entrevista radiofónica con Informativo NTR, conducido por el director de información política y social de EL FINANCIERO, Guillermo Ortega, el panista comentó que el Presidente “debe apoyarse en lo que ha demostrado que funciona, que son los sistemas estatales de salud, y no pensar en quién lo va apoyar o a couchear para hacer proselitismo”.
“Yo no sé si sea obstinación o estrategia política por lo cual no toman en cuenta las recomendaciones de los expertos y están atacando todo lo que se ha construido”, apuntó.
El extitular de Salud consideró que “es muy importante que la ciudadanía tenga confianza en las vacunas que el gobierno está aplicando, porque esto podría hacer que fracasara la campaña nacional de vacunación”, consideró.
Planteó que, una vez que se cuente con las vacunas “se requiere que tengamos todo perfectamente bien diseñado; la asesoría y el apoyo con los estados es fundamental. Eso no se debe centralizar, los estados tienen toda la experiencia en las campañas de vacunación”.