Guasave, Sin.- El director de ingresos del Ayuntamiento, Arnoldo Ayon Bajo, reconoció, que existe una incertidumbre preocupante de que va a pasar con las retenciones del Impuesto Predial Rústico respecto a la cosecha del Maíz, ahora que los productores vendan a través del esquema de gobierno estatal y Segalmex, resaltando que este grano representa el 70 por ciento de la superficie de siembra en el municipio, y dijo, que de llegar a comercializarse en cinco mil 400 pesos la tonelada, tendrían una pérdida de 21 millón 120 mil pesos, de una meta que tenían proyectada para este 2023 de 84 millones 420 mil pesos.
“Aquí Guasave, pues es casi el 70 por ciento de superficies que se siembra es de cultivo de Maíz, para este ciclo 22-23 nosotros teníamos estimado de acuerdo a la base de siembra aproximadamente un millón 200 mil toneladas, pues va a afectar bastante fuerte a lo que es la recaudación del Predial Rústico en el Municipio, vamos a tener una pérdida de 21 millones de pesos”.
“Está incierto el precio para los esquemas que se están manejando, no se como se va a trabajar en cuanto a la retención del Impuesto Predial Rústico por parte de los bodegueros, eso lo está manejando gobierno del estado, y al final de cuenta nos va a girar instrucciones a los municipios”.
El funcionario municipal, Resaltó, que hasta el momento no han recibido ninguna indicación por parte de gobierno del estado, en cuando a los esquemas que se van a manejar para la retención del Impuesto Predial Rústico, sin embargo, reconoció, que será un impacto muy grande tanto en el tema de obra pública en las comunidades como en las participaciones del próximo año.