Los Mochis, Sin.- Culiacán, Mazatlán y Ahome son los municipios que tienen el índice más elevado de personas desaparecidas en el estado de Sinaloa, y dijo que varía este punto; sin embargo, ese es el lugar que ocupa cada uno de ellos, dijo Víctor Manuel Pérez López, comisionado estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, quien estableció que se trabaja intensamente en coordinación con los colectivos que existen en la entidad para esta tarea de rastreo y localización.
El funcionario precisó que no se tiene un dato preciso en esta comisión del número exacto de personas desaparecidas o que se encuentren en cuartos fríos, servicios médico forense en la entidad, porque sólo los tiene la Fiscalía General del Estado.
Sobre el tema de los laboratorios de ADN para la identificación y entrega de cuerpos a familiares de personas desaparecidas, también dijo que la Fiscalía es la que cuenta con esa infraestructura, y no dio mayores datos al respecto.
Pero la directora del departamento de Búsqueda de Personas Desaparecidas en este municipio, Dulcina Parra González, informó que el tema del laboratorio de pruebas ADN para identificación de personas y entrega de cuerpos a familiares que los reclaman está trabajando en Sinaloa, y aclaró que este proceso o trámite es totalmente gratuito.
Muchas gentes que tienen algún desaparecido ignoran que la prueba ADN de laboratorio por parte del estado es gratuita, y por ello no se animan a solicitarla.
Hizo un llamado para que echen mano de esta herramienta disponible por el Gobierno del Estado para estas víctimas colaterales del problema de personas desaparecidas en la entidad.
“Comentarles que la prueba de genética es una obligación de la Fiscalía… totalmente gratuita y se solicita ante el MP en el momento en que la familia lo requiera”, informó Parra González.