De los “detentes” a su negación para usar cubrebocas: las polémicas de AMLO en la pandemia

Faltan 9 días para que concluya este 2020 y, con ello, se culminará otro año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, quedarán a la posteridad los momentos polémicos que vivió el mandatario mexicano en estos días que fueron marcados por la pandemia de COVID-19.

Fue en febrero cuando se registró el primer caso de coronavirus en México, y un mes después el país se paralizó para prevenir que los contagios aumentarán, pues el nuevo virus SARS- COV-2 ya se estaba propagando por todos los estados de la República.

Las autoridades sanitarias recomendaron quedarnos en casa, lavarnos las manos frecuentemente, usar cubrebocas y mantener una sana distancia de mínimo metro y medio.

Lo anterior fue atendido por la mitad de la población, incluyendo funcionarios públicos; sin embargo, el presidente de la nación, quien -supuestamente-debía dar el ejemplo, se ha negado a usar cubrebocas cuando se encuentra en sus conferencias de prensa y, en algún momento, invitó a la población a “seguirse abrazando”.

“Miren, lo del coronavirus, eso de que no se puede uno abrazar; hay que abrazarse, no pasa nada”, mencionó López Obrador el 4 de marzo, cuando se habían registrado 38 casos positivos de COVID-19.

Viajes de trabajo

Diez días después, pese a que la OMS ya había declarado a la COVID-19 como pandemia, el presidente realizó una gira de trabajo por el estado de Guerrero.

Pese a que se insistía en evitar el contacto humano, en Xochistlahuaca sigue abrazando y tomando de la mano a los pobladores. En dicha localidad, fue cuestionado sobre si se si se restringirán sus visitas a los estados y los eventos masivos.

“Yo me ajusto al protocolo de Salud (…) Si hace falta, entonces, yo me hago la prueba del coronavirus, hago lo que me indiquen los médicos, los responsables”.

“Tomamos la decisión de dejar este asunto de salud pública en manos de técnicos, de médicos, de científicos, porque si se deja en manos de políticos y de politiqueros, que es lo peor, entonces se altera todo, esa es otra epidemia que tiene que ver con los intereses creados”, aseveró el presidente.

 

Visita a Donald Trump en Washington

Pero, este no fue el viaje más polémico del titular del Ejecutivo, ya que viajó el 8 de julio a Estados Unidos para reunirse con su homólogo Donald Trump, con motivo de la entrada en vigor del T-MEC (Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá).

En lo que llevaba de su gobierno, el mandatario mexicano se había rehusado a viajar al extranjero, pues aseguraba que era primordial atender pendientes dentro de nuestro país; no obstante, en plena pandemia, López Obrador decidió viajar a Washington, cuando se encontraba el repunte de contagios por coronavirus.

La mayoría de los mexicanos y, en especial la autollamada “oposición” criticaron y lo continúan haciendo- la actitud del presidente de México, al omitir en tan repetidas ocasiones las recomendaciones sanitarias. Sin embargo, es importante resaltar que en ningún momento ha presentado síntomas de COVID-19 o alguna otra enfermedad.

 

Estampitas “detente”

Su buen estado de salud siempre ha sido tema de conversación y hasta él mismo ha declarado que se cuida mucho y lleva una buena alimentación. Aunado a esto, al inicio de la pandemia López Obrador reveló que en su billetera lleva una imagen religiosa que “detiene al enemigo”.

“Miren, aquí está el detente. Esto me lo da la gente… son mis guardaespaldas. Esto es muy común, (me lo da) la gente. Y tengo otras cosas, porque no solo es catolicismo, también religión evangélica y libres pensadores, que me entregan de todo y todo lo guardo. No está demás”.

Luego sacó la segunda imagen. “Miren, aquí está otro detente: ´detente enemigo que el corazón de Jesús está conmigo´. Pero no hay ni siquiera enemigos”.

Tal vez, lo anterior le ha dado seguridad a Andrés Manuel López Obrador de no contraer el nuevo coronavirus, pues, a 52 semanas del primer caso de COVID-19 en nuestro país, el mandatario no ha interrumpido sus conferencias matutinas, en las que, por lo menos, hay más de 20 personas reunidas en un espacio cerrado: Palacio Nacional.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.