Ciudad de México.- Ante el noveno aniversario del caso Ayotzinapa, en septiembre próximo, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, destacó que 116 personas están detenidas y vinculadas a proceso penal por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 normalistas.
La Segob resaltó que el trabajo en la judicialización y procesos abiertos en el caso “marca una etapa de justicia social en México”.
A través de un video publicado en las redes sociales del subsecretario Encinas se destacó que 32 integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos han sido procesados, además, el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam; el exdirector antisecuestro de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), Gualberto Ramírez Gutiérrez, así como el exministerio público de esta corporación.
“De un total de 169 personas consignadas, han sido exoneradas por jueces 77”, destacó en el video.
Las imágenes refieren que también 14 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han sido detenidos, entre ellos un excomandante del 27 Batallón de Infantería y uno del 41 Batallón de Infantería. Un capitán, 10 soldados y un elemento de la Secretaría de Marina (Semar) están entre los detenidos.
Se informó que por parte del estado de Guerrero está en prisión el exsecretario de Seguridad Pública local, Leonardo Octavio Vázquez Pérez; el expresidente municipal de Iguala, José Luis Abarca; la expresidenta del DIF de Iguala, María de los Ángeles Pineda, además de 46 policías municipales; dos de Cocula, nueve de Huitzuco y 39 de Iguala.
También están detenidos siete expolicías estatales, cinco federales y tres federales ministeriales.
En el video se destaca que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha solicitado la extradición de Tomás Zerón de Lucio, quien se encuentra en Israel.
“Con estas acciones, el compromiso del presidente López Obrador por combatir la impunidad se convierte en hechos. La judicialización y procesos abiertos al escrutinio público representan una nueva etapa en la justicia social de México”, resaltó la Segob.
“Los resultados de la investigación en torno a los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, en el actual gobierno no tienen precedente, muestra es la clasificación y seguimiento de 87 millones de registros telefónicos.
“Ello permitió a la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa ubicar 84 mil registros claves que permitieron geolocalizar 116 números activos entre los grupos de sicarios durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014”, precisó la Segob.