Baja California Sur.- El empresario dueño del yate que se incendió en Balandra y contaminó la playa y sus aguas, se dedica a energías renovables y ha recibido contratos millonarios del gobierno. Sin embargo, no se ha hecho responsable del desastre ambiental en Baja California Sur, advirtió el medio El Organismo.
De acuerdo con la Unidad de Capitanía de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina (Semar), la empresa Fortius Electromecánica, S. A. de C. V., es propietaria de la embarcación y está registrada con carga de pasajeros para uso recreativo y deportivo, reveló la solicitud de información realizada por el medio.
Dicha compañía es dirigida por el ingeniero Sergio Genaro Alcalde Delgado, quien está vinculado con al menos 9 empresas más dedicadas en su mayoría a la construcción electromecánica y energías renovables: Iluminare & Solar, Controlador logístico de Occidente, Genera Underground and Power, Fertilizantes Biológicos de Occidente, Fortius Organics, Alumsa y Asociados, Dinámica Gastronomía de la Sultana, Complejo Limpio Constructivo y Constructora La Rioja.
Además, Fortius Electromecánica ha recibido 29 contratos por parte del gobierno como proveedor, de los cuales 8 han sido por adjudicación directa, por un total de 92.9 millones.
El medio denunció que la empresa Fortius Electromecánica no se encargó de la limpieza total del fondo marino, sino que esta recayó en las instituciones gubernamentales y en ciudadanos.
La playa de Balandra reabrió el pasado 28 de octubre tras ser cerrada temporalmente por el incendio con luces de bengala del yate el 21 de agosto, que contaminó con combustible la zona.
Tras el siniestro, las autoridades ambientales han encontrado en la zona diésel, aceite, ceniza y hollín, así como basura y los restos quemados del yate.
Asimismo, se la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha recolectado más de 10 mil toneladas de desechos durante jornadas de limpieza marina, mientras que buzos de la iniciativa Mar Libre han secado más de 6 toneladas de fibra de vidrio carbonizada del fondo marino.
Debido a ello, la Conanp presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Fiscalía General de la República (FGR) inició investigaciones por delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental contra los responsables del siniestro. Sin embargo, no se han reportado avances en el proceso.
La FGR advirtió que el incendio “dejó una contaminación considerable por hidrocarburos” y los restos del yate hundido, lo que trajo como consecuencia “el riesgo inminente a los recursos naturales de esa área natural protegida”.
A su vez, la Conanp detalló que la zona será monitoreada cada seis meses durante dos años, ya que los impactos en el hábitat se verán en el mediano y largo plazo.
Balandra es una zona ecológica que fue catalogada como “Bien de Patrimonio Mundial” en 2005. Debido a su vulnerabilidad, la entrada al sitio estaba restringida para salvaguardar el hábitat.
Tras el siniestro del yate, la Conanp estableció que el acceso se daría en dos bloques con distintos horarios, los cuales estarán limitados, y se reducirá la cantidad de personas que está permitida a 450 personas en cada uno.
Igualmente, las embarcaciones mayores a 12 metros no podrán ingresar a la subzona de uso restringido Balandra A y Balandra B, mientras que las que midan menos únicamente podrán realizar recorrido marino al hongo. No se permite el desembarco en la playa del hongo y playa principal.
Con imagen e información de Aristegui Noticias