El dengue y la poca atención que el paciente da a este padecimiento preocupan al SS

Salvador Alvarado.- El dengue se clasifica en no grave y en grave, el no grave sin signos de alarma se manifiesta con dolor de cabeza, articular, fiebre arriba de 38 grados, dolor detrás de ojos, diarrea y un rach en la piel; en el grave se presenta signos de alarma como dolor abdominal, vómitos, evidencia clínica de escape de líquidos, algún tipo de sangrado, letárgica, daños viscerales, irritabilidad, entre otros, pacientes que necesitan atención médica especializada, pues su vida está en riesgo.

Luis Víctor Velazco Zayas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, dio a conocer que la ciudadanía debe de conocer la características y aprender a identificar los tipos de dengue, pero sobre todo deben de acudir de manera inmediata al Centro de Salud u Hospital General e Integral más cercano para que se realicen las acciones inmediatas además de darle seguimiento a cada caso, ya que cada trasmisión de dengue implica un proceso de acciones a seguir.

El médico señaló que hay una idea errónea en cuanto al tratamiento que se le da al dengue, puesto que la descacharrizacion, avatizacion y la fumigación son acciones de prevención de este padecimiento, y quienes ya padecen dengue deben de acudir a la atención médica para que tengan el seguimiento y tratamiento adecuado; destacó que el publicar en redes sociales o a través de un mensaje vía whatsApp o Facebook no es una notificación oficial, es por ello que deben de acudir a un nosocomio para que sean atendidos porque el dengue también puede provocar la muerte.

Velazco Zayas enfatizó que en Salvador Alvarado hay tres casos positivos de dengue, pero reconoció que el número sería mayor si todas las personas que lo padecen acudieran a alguna institución pública para que la jurisdicción puedan hacer las acciones epidemiológicas y en Mocorito continúan con tres casos positivos, y en Angostura sólo se han registrado casos sospechosos.

El médico destacó que el dengue es potencialmente grave y es por ello que la población debe de entender que es necesario la atención médica y cambien esa percepción de que la fumigación es la solución a este problema de salud pública puesto que sólo ayuda en un 10 por ciento en el problema de control del mosquito trasmisor.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.