Los Mochis, Sin.- El anuncio que hizo recientemente y de nueva cuenta el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la aplicación del 50 por ciento de arancel a la importación de maíz blanco llega en forma tardía ya que para nadie es un secreto que ya hubo importaciones y que seguramente ya nos lo estamos comiendo en las tortillas que se consumen a diario manifestó Marte Vega Román.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa señaló que esta prohibición ya estaba, pero la realidad es que desde enero se importó maíz, aunque lo positivo es que se puede aplicar para las próximas temporadas.
“Pues mira ese anuncio que dio esas declaraciones prohibiendo lo que ya está prohibido de los productos transgénicos y las importaciones es una realidad que se hizo desde enero y es posible que nos lo estemos comiendo en las tortillas y es algo que llega un poco tardío, pero no deja de sumar para los ciclos venideros”, expresó.
El dirigente de la CAADES indicó que en este momento ya cada productor está viviendo su crisis y es por ello que algunos han optado por vender sus cosechas a precios muy bajos que van de los 5 mil 100 a los 5, 200 pesos por tonelada, pero tienen la necesidad de mantener a sus familias y pagar sus compromisos financieros.
“Cada agricultor tiene su crisis ya muchos están vendiendo porque la crisis los alcanzó y créeme que nadie quiere vender así, a 5,100 o 5, 200 pero la crisis ya los alcanzó y tienen la necesidad de comer y seguimos con la gestión para algún apoyo, porque eso es lo justo entonces cada quien tiene su crisis y algunos aguantarán más otros menos, pero ya hizo crisis la comercialización aquí en Sinaloa”, detalló.
Marte Vega lamentó que además hasta el momento no tienen el reporte de que algún productor que participa en los esquemas de comercialización haya recibido el pago por sus cosechas.
“No, ninguno todavía están a la espera del gobernador de que salgan estos pagos, porque hay algunos que hace un mes que ya entregaron y no reciben nada mira en la mañana me hablaron unos productores de 10 hectáreas y quedaron fuera del esquema y están desesperados y pensando en vender por la libre y no saben cuándo les van a dar solución y los intereses siguen corriendo y eso preocupa es una realidad no”, comentó.