Los Mochis, Sin.- El desarrollo económico, la generación de empleos y el progreso no puede detenerse por caprichos o intereses de personas o individuos, por lo que no se debe frenar la instalación de empresas como GPO, manifestó Kenia Guadalupe Moreno Díaz.
La dirigente de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), capítulo Mochis, consideró inadmisible que la viabilidad de grandes proyectos de inversión estén sujetos a intereses de personas en particular.
“No debemos de temer a la llegada de nuevas empresas”, dijo.
Expresó que, si una empresa, como el caso de GPO, la planta de fertilizantes de origen suizo-alemán, cumple con toda la normativa nacional e internacional para industrias de su tipo y así lo demuestra ante las autoridades correspondientes encargadas de revisarla y hacer valer esas normas, no debe estar sujeta a presiones de carácter social, porque esas acciones desalientan la inversión.
Kenia Moreno reconoció que muchas de esas voces están mal informadas, por lo que hizo un llamado para que se acerquen a GPO Planta de Fertilizantes para que se informen adecuadamente, y se enteren de todos los beneficios que dejará el proyecto, más allá del empleo y la derrama económica, puesto que será la industria ancla para la llegada de nuevas empresas.
La representante de las mujeres empresarias afiliadas a la AMMJE en la zona norte, pronosticó que Sinaloa, y el municipio de Ahome en particular, se convertirá en el estado más atractivo para las inversiones, las cuales impulsarán el desarrollo y el progreso en la entidad.
Por esa razón hizo un llamado a la sociedad en general, a las instituciones de educación, a las empresas y comercios locales a prepararse para la llegada de grandes inversiones en el sector industrial, que demandarán mano de obra calificada, lo cual será un reto para las escuelas y universidades, pero también requerirán de productos y servicios de alta calidad, que cumplan con estándares nacionales e internacionales.
Moreno Díaz también consideró como urgente actualizar el marco legal tanto federal como estatal para facilitar la inversión, simplificar todo el marco regulatorio que permita la llegada de empresas nacionales y extranjeras a Sinaloa y que lejos de poner trabas, agilice la instalación de esas empresas.
Manifestó que se tiene que evitar, a como dé lugar, que ocurra lo que pasó con GPO, que después de casi 10 años de haber llegado, apenas ve una luz al final del camino para poder instalarse.
Expresó que ese tipo de retrasos desalienta la inversión y envía malas señales al capital, que busca cumplir con las reglas, pero que no se le pongan trabas más allá del tema legal que tienen que acatar.