Los Mochis, Sin.- Luego del brote de casos de desnutrición y otras enfermedades infantiles derivadas de las condiciones de vida en cuarterías de Juan José Ríos, Guasave, donde viven hacinados jornaleros agrícolas y sus hijos, la comisión de Salubridad y Asistencia del cabildo en este municipio propondrá que la supervisión interinstitucional que se desplegó este día por la zona del problema se extienda hacia otras regiones donde pudiera haber más situaciones de esta magnitud, o peores.
La regidora del PAS, Marysol Morales Valenzuela, integrante de la comisión de referencia en el cabildo, dio a conocer que se pedirá a las dependencias unidas que están supervisando las condiciones de las cuarterías donde viven y conviven decenas de jornaleros agrícolas y sus familias en Juan José Ríos, que extiendan esa revisión al resto del norte de Sinaloa para detectar más situaciones de esta naturaleza y tomar acciones.
“Como autoridades locales en Ahome nos manda una señal de alerta, pero sobre todo de atención y ejecución de trabajo.. en ese sentido convocaremos a nuestras compañeras y compañeros para desarrollar alguna estrategia que nos permita por supuesto hacer primero una evaluación, un diagnóstico, un levantamiento de cómo se encuentran estas instalaciones con estos compañeros migrantes que vienen en busca de mejores condiciones de vida”, dijo.
Morales Valenzuela expuso que este municipio es una tierra noble, gente de trabajo, y se recibe a gente de todas partes de la república y estamos obligados a brindarles seguridad y darles una mejor condición de vida para ellos y sus familias.
La regidora explicó que se debe dar seguimiento a la poblemática, pero sobre todo hacer un ejercicio puntual de estrategias que permitan prevenir este tipo de situaciones.
Morales Valenzuela expuso que deben extenderse los operativos de supervisión, pero debe ser una estrategia permanente porque los jornaleros y sus familias frecuentemente está en movimiento.
Sobre todo debe salvaguardarse la integridad de la infancia, de niñas y niños que corren alto riesgo al estar en condiciones difíciles, en su salud y otros aspectos que los acechan y amenazan.