Guamúchil, Sin.- Este 26 de agosto se conmemora el día internacional de la lucha contra el dengue, ante lo cual la jurisdicción sanitaria III dio una capacitación al personal de vectores de la región del Évora con la finalidad de unificar criterios y reactivar todas las actividades de descacharrizacion y de control larvario en cada hogar de la región del Évora.
Luis Víctor Velazco Zayas jefe de la jurisdicción III, indicó que en la actualidad no hay casos de dengue en la región, pero si mucha presencia de mosquitos, los cuales son los trasmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, por lo que destacó no se esperaran a que haya un brote de estas para iniciar acciones en contra del virus.
Velazco Zayas explicó que es importante que la ciudadanía y el personal del sector salud distingan entre un caso sospechoso de dengue y un caso sospechoso de covid 19, ya que son muy similares, destacó que para que un paciente sea sospechoso de coronavirus este tendrá que presentar un solo síntoma cardinal puede ser fiebre, tos, dolor de cabeza o dificultad para respirar mas cualquier otro síntoma secundario y los pacientes de dengue deberán de presentar síntomas como artralgias, mialgias, mal estado general durante cinco días y habitar en un lugar endémico.
El médico pidió a la ciudadanía ayude al personal de vectores a realizar su trabajo y cumplir con el objetivo que es erradicar los criaderos de la larva del mosquito trasmisor de este tipo de enfermedades, personal que reiteró recorrerá la región del Évora con todas las medidas y el equipo de protección necesario para ello.