Es serio el problema de “Fusarium” en los maíces de Sinaloa, pero hay solución: Investigador

Los Mochis, Sin.- La presencia del hongo denominado Fusarium en los suelos de Sinaloa es un problema serio y se registra cada temporada, principalmente en las parcelas sembradas con maíz y en donde no se da la rotación de cultivos manifestó el catedrático e investigador de la Universidad Autónoma de Occidente, Rubén Félix Gastélum.

El también miembro del Colegio de Sinaloa señaló que de acuerdo a investigaciones que se han hecho en las tierras de cultivo en la entidad se puede decir que los productores están a tiempo de controlar esta enfermedad, de forma biológica, pero también al cortar la secuencia del monocultivo del maíz.

“Ese es el problema, es serio y hay que decirlo que si hay solución, nosotros hemos muestreado desde Elota hasta el Carrizo y el problema es serio y si pudiera agravarse el problema, pero estanos a tiempo con algunas estrategias de control biológico y eso son organismo de control y que son de la localidad y viene a competir y cada temporada se registra”, explicó.

El investigador de la UAdeO resaltó que una de las regiones con mayor afectación con el fusarium en el maíz es el Valle del Carrizo y dijo que en algunas ocasiones el propio productor lo provoca con algunas estrategias en campo, que no le ayudan.

“Es muy variable, pero creo que en el Valle del Carrizo es una zona muy afectada y lo he visto, y tiene que ver mucho el manejo que se le da al cultivo y que ataca ese tipo de hongos y si están regando y los surcos son demasiados largos se satura los suelos y ahí hay un exceso de humedad y predispone al maíz al ataque y se puede dar un incremento en ese tipo de epidemias no”, resaltó.

Rubén Félix Gastelum explicó que esta enfermedad ataca la raíz, el tallo y el follaje de la planta del maíz, lo que puede provocar pérdidas económicas fuertes a los productores, por lo que se debe trabajar para frenarlo.

“Tiene que ver con la fitosanidad del valle, es con la enfermedad que es la pudrición de raíz del tallo y el follaje del maíz y es el fusarium, no es una enfermedad nueva, y se ha incrementado causando problemas a las gramíneas y en nuestro querido estado de Sinaloa con el maíz y aquí es el monocultivo porque ha sido rentable y se incrementa ese hongo y hay altas poblaciones en el suelo y se da el problema como el que tenemos hoy en día”, detalló.

El investigador Rubén Félix disertó la conferencia “Especies de Fusarium Causantes de la Pudrición de la Raíz y Tallo de Maíz en Sinaloa y Estrategias Para su Control”, ante estudiantes y productores en el auditorio Venancio Hernández de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.