Culiacán, Sin.-La Comisión Nacional del Agua a través del servicio meteorológico nacional dio a conocer que el huracán “Pamela” tocará tierra el próximo miércoles 13 de octubre entre las 6:00 y los 8:00 de la mañana, entre Culiacán y Mazatlán, afectando el mayor grado los municipios de Culiacán, Cosalá, Elota, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa
El centro del Huracán “Pamela” de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localiza al suroeste de Sinaloa, mientras que su amplia circulación ocasionará lluvias muy fuertes con puntuales intensas, rachas muy fuertes de viento y oleaje elevado en Baja California Sur y en el occidente del territorio nacional.
Se encuentra a 280 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 430 km suroeste de Mazatlán, Sinaloa
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Bahía Tempehuaya hasta Escuinapa, Sin., zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Bahía Tempehuaya hasta Altata, Sin. y de Escuinapa, Sin., hasta Cabo Corrientes, Jal., incluída las Islas Marías. Zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Los Barriles hasta Cabo San Lucas, B.C.S.
El fenómeno se desplaza hacia el norte a 13 km/h, con rachas de vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas: 155 km/h.
El servicio meteorológico nacional, dio a conocer que ocasionará afectaciones con nublados y lluvias, en Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Durango Y Baja California Sur, además de viento con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros en costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, además de viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 3 a 5 metros en costas de Jalisco.
El huracán Pamela puede alcanzar la categoría 2, con vientos de 154 a 177 kilómetros por hora, muy cerca de las costas de Baja California Sur, Nayarit, y Sinaloa, se espera que cambie su dirección hacia el noreste dirigiéndose al centro de Sinaloa.
Las lluvias ocasionadas por el ciclón, podrían originar deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas.
Una vez en tierra, se desplazara rápidamente sobre Durango, sur de Chihuahua y Coahuila, en esa región interactuará con el frente frio número cuatro, dejando lluvias de muy fuertes a intensas, en Coahuila, Zacatecas, Nuevo León y Chihuahua, en su recorrido “Pamela” provocará lluvias intensas a torrenciales con posibles deslaves e inundaciones y aumento en los ríos y arroyos.
Entre el 12 y el 14 de octubre se esperan lluvias acumuladas para el estado de Sinaloa, entre los 250 y 350 milímetros.
Las autoridades de protección civil recomiendan extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.