Los Mochis, Sin.- Tras la aprobación de la Ley Sabina a nivel nacional, surge en Los Mochis el grupo de Madres Autónomas, quienes mediante un oficio, buscan llegar a las instancias correspondientes para garantizar que funcione en Sinaloa el Padrón de Deudores Alimentarios aprobado desde 2016.
Las madres de familia explican que las consecuencias de una falta de pensión alimentaria a las niñas, niños y adolescentes, suelen ser problemas sociales como la deserción escolar, además de problemas de la salud en los infantes.
“Mira, nosotros somos un grupo de madres autónomas luchando por el derecho de nuestras infancias a la alimentación, su pleno desarrollo a una vida digna y libre de violencia, Ley Sabina contra deudores alimentarios nos respalda y nos representa como, todos sabemos de Ana luz Vázquez es la impulsora de esta ley que fue aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 8 de mayo, para nosotros esto es un problema social y de violencia, ya que la consecuencia de cuando no hay una pensión alimentaria es que aumente la deserción escolar, las carencias a la debida nutrición de los niños, niñas y adolescentes, lo cual pues trae aparejados problemas en la salud propiciando además la explotación del trabajo infantil”, comentó.
Las integrantes de este colectivo, buscan acercamiento con el Gobierno del Estado y las instancias correspondientes, con el objetivo que el Sinaloa funcione el padrón de deudores alimentarios, ya que aseguran lo único que buscan es justicia para los infantes.
“Nuestro estado tiene el cuarto lugar a nivel nacional de deudores alimentistas, por lo que pues nuestro objetivo principal, es trabajar para incumplimiento de la ley a favor de las infancias, por eso consideramos primordial que entre en funciones el padrón de deudores en el estado, el cual pues fue aprobado desde 2016 y para nosotros este es un tema de justicia y deseamos que las autoridades pues coadyuven para que la indiferencia y la comodidad de los padres abandónicos pues no quede impune”, señaló.
En un primer acercamiento con las instancias correspondientes, las madres de familia recibirán asesorías por parte de la Defensoría Pública del Gobierno del Estado, donde serán orientadas para lograr el pago de pensión alimenticia de sus hijos.