Guamúchil, Sin- Los recortes presupuestales al sector agrícola y los subejercicios o ahorros en los programas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el 2020, que ascendieron a 2 mil 830 millones de pesos, han causado que México pierda competitividad internacional en la comercialización de granos, señaló, Diego Obeso Santos.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Mocorito, manifestó, que el año pasado les quitaron apoyos en las coberturas, comercialización de granos, aseguramiento agrícola, lo que provocó que se incrementaran más costos de producción y que los precios de los granos, principalmente el maíz vaya a la baja.
Pronosticó un 2021 peor que el 2020 porque el gobierno federal ha disminuido muchos programas a la SADER, para ahorrar recursos, pero el campo sigue teniendo muchas carencias, calificó de incongruentes los ahorros en el presupuesto del campo cuando faltan muchos productores por recibir apoyos, y sectores desprotegidos por falta de esquemas que motiven la productividad.
Obeso Santos, reveló que al menos el 20 por ciento de los productores de la región del Évora redujeron la superficie de siembra por falta de acceso a créditos con tasas de interés bajas a través de la Financiera Nacional, un organismo que dejó de apoyar a los productores por recorte presupuestal del gobierno federal.
El presidente de la AARM espera que el Gobierno Federal no castigue más a los sectores que generan desarrollo económico, y exhortó a que terminen de hacer los pagos de los apoyos complementarios de maíz a través de Segalmex.