Luego de que la actriz, Alejandra Bogue denuncio a un empleado de un Verificentro por discriminación, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Secretaría del Medio Ambiente y la Dirección General de Diversidad Sexual de la Ciudad de México, informaron que trabajan en coordinación en la atención inmediata de la víctima.
El COPRED abrió un expediente por discriminación y está gestionando el caso en los términos de la Ley para implementar medidas individuales que reparen el daño, así como medidas generales para la no repetición de prácticas discriminatorias en los centros de verificación vehicular concesionados por la SEDEMA.
Las instancias capitalinas analizan la sanción que corresponda en este asunto y paralelamente, como parte de las medidas generales para la no repetición, el COPRED y la SEDEMA detallan las posibles mejoras en la normativa de los verificentros.
Algunas de ellas son el establecimiento, por las vías legales correspondientes, de la capacitación obligatoria de todo el personal en materia de igualdad y no discriminación. El COPRED cuenta con cursos en línea para que las concesionarias puedan dar cumplimiento a este requerimiento.
La revisión del marco normativo de los verificentros para que se establezca la obligación de colocar una placa de no discriminación en los mismos términos que hoy se hace en los establecimientos mercantiles.
La generación de una cartilla de atención para el personal que contenga las medidas mínimas de atención a la ciudadanía, con respeto a los derechos humanos.
En el caso particular denunciado, el Consejo seguirá la ruta establecida en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, con la finalidad de explorar y determinar la reparación del daño en conjunto con la víctima de discriminación.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum indicó que se comunicó con Alejandra Bogue para manifestare su apoyo ante el abuso del que fue objeto.
“Ella es una persona trans que se dedica al espectáculo. Ella también sufrió discriminación en un Verificentro de la Ciudad de México. Nos comunicamos personalmente con ella y vamos a dar todo el apoyo. También estuvo COPRED con nuestra compañera Geraldina González de la Vega y la Secretaría del Medio Ambiente. No podemos permitir estos actos de discriminación”, comentó.
Con información de El Heraldo…