Los Mochis, Sin.- La Secretaría de Educación Pública y Cultura, busca una partida especial de presupuesto del Gobierno del Estado, con la intención de solucionar el problema de falta de electrificación o fallas en el sistema, además de los aires acondicionados en escuelas de Sinaloa.
Catalina Esparza Navarrete subsecretaria de Planeación Educativa, explicó que se pretende aplicar este recurso de manera inmediata, con la intención de evitar problemas al momento de tomar clases en las aulas durante el inicio del próximo ciclo escolar.
“Estamos buscando una solución, no con el seguro institucional sino con el apoyo directo del gobierno del estado, con algún presupuesto que se pueda asignar para incrementar la carga en aquellos planteles donde se requiera y otros más que requieran el apoyo de refrigeración, estamos conscientes que es muy difícil tomar las clases en escuelas que no cuentan con aires, nuestro clima sinaloense no permite darnos ese lujo de no tener aires acondicionados, entonces más que un lujo se convierte en una necesidad de primer orden”, señaló.
La funcionaria explicó que es un recurso millonario el que se requiere para cubrir las necesidades en los planteles educativos de Sinaloa, ya que a la fecha tienen solicitudes de 183 escuelas que solicitan 852 equipos de aires acondicionados de dos toneladas.
“No creemos que sea hasta el próximo año, queremos que sea en lo inmediato, nosotros hemos pasado al ISIFE, que tiene una partida especial para equipamiento, también estamos un acercamiento un apoyo directo de parte del Gobierno del Estado para resolver en lo inmediato ese tipo de situaciones, tenemos un aproximado se rebasa porque nosotros tenemos una cantidad de planteles que requieren incremento de carga pero cada día nos llega uno o más casos, hay un presupuesto que se etiquetó por el Congreso del Estado que son 200 millones para la Escuela es Nuestra, nosotros quisiéramos estamos revisando utilizar parte de ese presupuesto para incremento de carga y el asunto de los minisplit tenemos solicitud de 183 escuelas que nos están solicitando 852 equipos de dos toneladas”, aseguró.
Esparza Navarrete explicó que el presupuesto Federal para La Escuela es Nuestra es inamovible, sin embargo podría ser de los 200 millones que aporta el Gobierno del Estado, por lo que analizan el mecanismo para lograrlo.