GPO cumple con requisitos ambientales para instalar la planta: Especialista

 

Debido a la confusión que se ha generado entre la población sobre los riesgos que implicaría la instalación de la planta de fertilizantes en Topolobampo, no solo por la seguridad durante la producción del amoníaco, sino por la contaminación que se puede presentar en la bahía de Ohuira, el especialista Xicoténcatl Vega Picos realizó una investigación sobre el tema.

El maestro en ciencias y manejo de vida silvestre y ex subsecretario de medio ambiente en la administración estatal en el período de Mario López Valdez mencionó que hay mucha desinformación sobre la planta de fertilizantes en Topolobampo y eso es lo que ha provocado una cantidad de “Dimes y Diretes”, y ese fue precisamente el tema que abordó en una video conferencia con diversos investigadores de la región.

El doctor Vega Picos mencionó que en los sitios Ramsar como en dónde se pretende instalar la planta, si se puede tener una actividad económica siempre y cuando se cumpla con los criterios establecidos por las propias autoridades.

“Nosotros estamos viendo que si se permiten actividades en esos sitios Ramsar, siempre y cuando haya cumplimiento de los requisitos, y en Topolobampo se puede” explicó.

El investigador mencionó que la actividad agrícola sería una de las más beneficiadas ya que se tendría a la mano la compra de amoníaco, insumo que se requiere para la siembra de maíz, principal cultivo que se establece en Sinaloa, pero que en este momento se tiene que importar y eso lo encarece aún más, ya que en todo México no se produce este fertilizante.

Destacó que Gas y Petroquímica de Occidente no solo pretende instalar la planta sino que también tiene el sentido de la responsabilidad social con diversos programas que atiende necesidades de comunidades aledañas a la bahía de Ohuira y en dónde también se pretende hacer un saneamiento, acción que definitivamente se requiere porque de lo contrario el ecosistema podría colapsar.

“Sería una pena dejar ir esta gran inversión, esta gran oportunidad, porque además GPO quiere ayudar a sanear la bahía y reforestar una superficie con mangle, si no se hace puede colapsar” advirtió.

Además el Dr. Xicoténcatl Vega Picos dijo que es mentira que el camarón vaya a morir, ya que mediante estudios en otras zonas se ha comprado que si tolera la salinidad y la temperatura que habrá en la bahía.

El especialista agrego que el movimiento social que se opone a este proyecto millonario debe presentar con sustento el porque se oponen que se concrete en ese lugar.

El investigador resalto que sin ninguna duda la bahía de Ohuira es un lugar adecuado para la instalación de la planta de fertilizantes y se garantiza la seguridad por el protocolo que se tiene en otras plantas ya instaladas.
El proyecto contempla una inversión inicial de 7 mil millones de dólares de los gobiernos alemán y suizo y sería lamentable que se fuera cuando se tienen todos los permisos en regla, aunque se dijo que están listos para que se lleve a cabo la consulta y determinar si se concreta o no.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.