Los Mochis, Sin.- En la pandemia que azota al mundo y a la cual México no es ajeno, en Sinaloa han muerto 77 trabajadores al Servicio del Estado, y el sindicato de referencia ha estado al pendiente con las autoridades estatales que es el patrón para que se cumpla con todas las especificaciones sanitarias, y se ha cumplido.
Lamentablemente a quienes han fallecido se les ha complicado alguna situación de enfermedad que presentaban, confirmó Teresa de Jesús Ochoa Pérez, dirigente del STASE en Sinaloa, y sostuvo que ahorita está en propuesta el regreso presencial a las oficinas públicas para el próximo 1 de septiembre.
“Lamentablemente hemos perdido compañeros, van alrededor de 77 que se nos han adelantado. La verdad estamos al pendiente porque hay una prórroga para los vulnerables hasta el 31 de agosto, y se esperará con las autoridades para ver al 1 septiembre el regreso presencial a las oficinas públicas”, dijo.
Son en la Unidad de Servicios Estatales y las unidades administrativas donde más gente se aglomera para trámites y servicios.
La dirigente estatal dijo que se consideró a nivel nacional por parte de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado que Sinaloa registraba elevados índices de contagios, y por eso se prorrogó hasta el 1 de septiembre.
Sin embargo eso se valorará aunque se esté en semáforo epidemiológico amarillo, para ver si hay condiciones de regreso presencial a laborar a trabajadores vulnerables, o se amplía el plazo.
“Se nos dijo que ya se tenía que regresar, pero en ese momento Sinaloa era uno de los Estados que estaba en rojo, se planteó que no había condiciones. Este lunes inició el semáforo amarillo, esperamos seguir no bajando la guardia y poder retomar las actividades con todas las medidas sanitarias”, indicó Ochoa Pérez.
Lo que se plantea es que el trabajador se sienta respaldado en todos los aspectos, y reconoció a los sindicalizados que durante la emergencia sanitaria, junto con su Comité Ejecutivo, han estado 24 horas los 7 días de la semana laborando.