Los Mochis, Sin.- Luego de una reunión sostenida en la ciudad de México entre autoridades federales, estatales, la industria y productores de trigo del norte de Sinaloa y sur de Sonora se lograron acuerdos para que se otorguen algunos incentivos y llegar a un precio de 7 mil 780 pesos por tonelada del cereal panificable informó Manuel Hernández López.
El presidente nacional del Sistema Producto Trigo no gubernamental precisó que la industria se comprometió a otorgar 350 pesos por tonelada como incentivo a la calidad, además de los 300 pesos que comprometió gobierno del estado y el compromiso que tiene la Federación del precio de garantía, todo conjugado se construyen los 7,780 pesos y eso es un paso adelante.
“Llegamos al os acuerdos que la industria nos aumentó el buchel a 6.80 que está muy por abajo todavía y con el tiempo de cambio de 18 dólares vamos a hacer contratos fijos pues que nos dan 400 pesos y llegamos a 5,100 más o menos y el resto lo dará Segalmex para llegar al precio de garantía que es de 6,938 pesos y logramos negociar con la industria un apoyo a la calidad del trigo que son 350 pesos adicionales y todo eso da un promedio de 7,780 pesos”, explicó.
El dirigente de productores de trigo a nivel nacional comentó que no están satisfechos al 100 por ciento porque no se llegó al precio de los 8 mil pesos por tonelada, pero por lo menos se logró estar casi en ese precio que les permitirá cumplir con sus compromisos financieros.
“Quizá a lo mejor no satisfechos, pero por lo menos ya tenemos algo y los 200 pesos a la cobertura ya nos lo habían quitado habían dado al cristalino, entonces ya logramos que nos den ese apoyo y el de la industria y por lo menos ya tenemos esto que estábamos muy bajos y como te digo nosotros queríamos los 8 mil pesos, pero ya el tirón del gobierno fue imposible ya lo que queremos es que nos cumplan con lo que nos pertenece”, detalló.
Manuel Hernández López indicó que una vez que ya se logró establecer el precio para el trigo de esta temporada, lo que le piden a las autoridades y los industriales es que se pague lo más pronto posible al productor y no dejen pasar meses, como ha ocurrido en años anteriores.
“Eso nosotros exhortamos ahí a Leonel Cota y al secretario de Agricultura, que lo hagan rápido, que no tengamos que esperar un año porque si no, de nada sirve entonces tenemos que agilizar nosotros en las bodegas la papelería y las bodegas validar inmediatamente y mandar a la industria y validar que no falte ningún papel y que manden a Segalmex y una vez que este solventado que el recurso fluya rápido y tener todas las reglas y se comience a pagar”, expresó.