Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para este viernes 16 de julio cielo parcialmente nublado durante el día con un incremento de nubosidad por la tarde con intervalos de chubascos y lluvias fuertes para Sinaloa que van desde los 25.1 y hasta los 50 milímetros con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Para hoy, un canal de baja presión se extenderá desde el noroeste hasta el centro del país, va tener una interacción con una inestabilidad en la atmósfera superior y con la circulación de una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical, la cual favorece el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico hacia el interior del país, ocasionando lluvias con intervalos de chubascos y lluvias fuertes las cuales se acompañaran de descargas eléctricas y posibles granizadas sobre los estados del noroeste, norte, occidente, centro y sur del país, llegando a registrarse lluvias puntuales muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato, Nayarit y Jalisco.
En el pacífico, muy lejos de las costas mexicanas, El huracán “Felicia” se intensificó a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y se localiza al suroeste de las costas de Baja California Sur, el ojo del fenómeno meteorológico se ubica a 1 mil 410 km al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, con vientos sostenidos 185 kilómetros por hora y rachas de hasta 220 km/h.
Al sur del país se ubica una zona de baja presión de asociada a la onda tropical número 11, con 70 por ciento de probabilidad de desarrollo de ciclón en las próximas 48 horas, y 90 por ciento en los próximos cinco días, se localiza a 570 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero y de desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 kilómetros por hora.
Para hoy el servicio meteorológico nacional pronosticó en Culiacán capital del estado de Sinaloa, cielo medio nublado con 95 por ciento de probabilidades de lluvias de 23 litros por metro cuadrado, vientos del sur de 10 kilómetros por hora y rachas de hasta 22 km/h y temperaturas que oscilarán entre los 24 y los 34 grados centígrados.
En el puerto de Mazatlán se pronostica cielo cubierto con 44 por ciento de probabilidad de lluvia de 10 litros por metro cuadrado, vientos del sur de 10 kilómetros por hora y rachas de hasta 17 km/h, temperaturas que oscilarán entre los 24 y los 33 grados centígrados.
En el norte del estado en el municipio de Ahome, se espera cielo medio nublado con 42 por ciento de probabilidades de lluvias de 7 litros por metro cuadrado, vientos del sur de 15 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 27 km/m, y con temperaturas que oscilarán entre los 28 y los 34 grados centígrados.
Para Guasave cielo medio nublado con 67 por ciento de probabilidad de lluvia de 10 litros por metro cuadrado, temperaturas que oscilarán entre los 27 y los 35 grados centígrados y vientos del sureste de 15 kilómetros por hora y rachas de hasta 22 km/h.
Para Guamúchil se espera poco nuboso con 95 por ciento de probabilidad de lluvia de 11 litros por metro cuadrado, temperaturas mínimas de 26 grados y máximas de hasta 36 grados centígrados, vientos del sur de 10 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 19 km/h.
En el sur de país un segundo canal de baja presión se extenderá sobre el sureste del país, la aproximación de una nueva onda tropical a la Península de Yucatán, aunado a la entrada de humedad proveniente de ambos océanos, generarán lluvias con intervalos de chubascos sobre la Península de Yucatán y sureste de México, con lluvias puntuales fuertes en Oaxaca, Chiapas y Campeche, y continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste, así como en la Península de Yucatán, pronosticándose temperaturas máximas de 40 a 45°C en Baja California y Sonora.