Los Mochis, Sin.- Productores, exportadores y empacadores de mango de la zona libre de la mosca de la fruta exigen que se analice a fondo el proyecto de instalación de una planta procesadora de mango en las inmediaciones del Campo 35, municipio de Ahome, lo cual representa una posible amenaza para la fitosanidad de la región y la generación de empleos, señaló Daniel Ibarra Lugo.
El presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Mango en la Zona Libre de la Mosca de la Fruta explicó que no están en contra de la llegada de inversiones, pero si existe preocupación de que se traiga fruta de otras regiones y eso represente una amenaza para el estatus que se tiene en esta zona y con ello se ponga en riesgo la generación de empleos en campo y los empaques de la región.
El dirigente de los productores de mango en la región norte de la entidad señaló que es necesario que gobierno del estado realice una consulta con los productores sobre este proyecto y no se tomen decisiones sin tomarlos en cuenta para beneficio de todos.
Por su parte, el jefe de Distrito de Desarrollo Rural de la Secretaria de Agricultura en Los Mochis, Juan José López Hermosillo aclaró que la instalación de esta planta procesadora de mango cuenta con toda la documentación en regla, pero van a tomar en cuenta la información de los productores para que no se tengan problemas para nadie y se proteja la sanidad de la fruta como hasta ahora.
En su oportunidad, el representante del Comités Estatal de Sanidad Vegetal del estado de Sinaloa, Carlos Ordoñez dijo que el compromiso de este organismo es estar en alerta permanente para evitar que se contamine el valle con mosca de la fruta y se eche por la borda los logros que se han obtenido en coordinación y con el esfuerzo de los propios productores en las campañas permanentes que se desarrollan.
Estas apreciaciones se hicieron en el marco del taller “Produciendo y Comercializando Mangos de Exportación de Calidad” organizado por National Mango Board, que tiene como objetivo impulsar el consumo de mango a nivel mundial y que los productores del norte de Sinaloa tengan mejores expectativas de comercialización en el mercado de los Estados Unidos.