Los Mochis, Sin.- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome inició su programa de actividades por el Día Mundial del Agua, que se desarrollará del 22 al 25 de marzo.
Funcionarios municipales, regidores, representante de Conagua y de los Módulos de Riego, así como ciudadanía en general, se dieron cita en Gabriel Leyva y Marcial Ordóñez, en la barda de los terrenos del Ingenio Azucarero, para inaugurar un mural alusivo a esta conmemoración cuya autoría corre a cargo del pintor local Guillermo Guerrero.
En su mensaje, el gerente general de Japama, Raúl Pérez Miranda, señaló que para este verano hay pronósticos de sequía, y por ello exhortó a todos los ahomenses a hacer conciencia sobre el uso racional del agua, citando la misma frase que se plasmó en el mural y que reza: “tomar agua nos da vida, tomar conciencia nos dará agua, cuídala”.
“En esta ocasión, el tema es La Importancia del Agua Subterránea, y por eso, a través de este mural, convocamos a todos los habitantes del municipio de Ahome, a tomar conciencia sobre la importancia del vital recurso y a evitar su desperdicio”.
Por su parte, el director técnico del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Conagua, Ramón Alberto López Flores, destacó las bondades hidrológicas con las que cuenta el noroeste de México y concretamente el norte de Sinaloa, por lo que se comprometió a continuar trabajando de la mano con los gobiernos locales y las juntas de agua potable para cuidar el vital líquido.
“Estaremos trabajando muy de la mano con los ayuntamientos, con las juntas de agua potable y estamos también alineados con la idea de buscar el desarrollo sustentable en la explotación de los recursos hídricos de esta región y específicamente del acuífero Río Fuerte”.
Posteriormente también el Niño Guardián del Agua, Jorge Alejandro Vega Rodríguez, dirigió un enérgico mensaje de concientización a la ciudadanía.
Dentro de las actividades que se realizarán hasta el próximo viernes por el Día Mundial del Agua, está la entrega de reconocimientos al dibujo infantil, diversas conferencias y recorridos de estudiantes por la Planta Comisión Río Fuerte, todo en coordinación con la Asociación de Agricultores Río Fuerte Sur.