Los Mochis, Sin.- El sector restaurantero ya ha tenido que aplicar diversas estrategias para poder soportar el permanente aumento al precio de sus principales insumos para la elaboración de sus platillos, ya que esto es insostenible, manifestó Carlos Rodríguez Rábago.
El vicepresidente del Consejo Empresarial Restaurantero en Los Mochis precisó que en algunos negocios se han tenido que hacer ajustes entre un 3 y un 4 por ciento al precio de los menús, porque ya no han tenido otra alternativa.
“Pues tratamos de hacerlo lo menos que se pueda, estamos ahorita te hablo de que se puede haber incrementos del 3 o 4 por ciento por lo mismo porque estamos nosotros queremos absorber gran porcentaje de los incrementos de los proveedores no queremos hacerlo al 100 por ciento y si queremos que nos ayuden que la gente sepa que no somos nosotros y solo incrementamos para mantener nuestra rentabilidad, nuestra utilidad no está aumentando con estos aumentos”, explicó.
El representante del Consejo Empresarial Restaurantero de Los Mochis indicó que sus proveedores mes con mes les aplican aumento en los productos y eso golpea seriamente su economía.
“Desafortunadamente se están ajustando, nuestros proveedores lo hacen cada mes te puedo decir que el 30 por ciento de nuestros proveedores ajustaron el junio, el otro en julio y el otro ya nos dijeron que en agosto van a aumentar, pero si en tres meses nos han ajustado los precios al 100 por ciento y nosotros hacemos esfuerzos por no trasladarlo a nuestros clientes pero se ve afectada nuestra rentabilidad”, detalló.
Carlos Rodríguez señaló que lamentablemente el anuncio que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el programa para frenar la inflación no ha dado resultado y solo ha quedado en el discurso.
“Todos sabemos que quedó en solicitud, en discurso no se ha concretado nada y sabemos que todos los precios de los productos han subido, la tortilla, la leche los huevos, creo está ya en 100 pesos y todos lo hemos sentido los empresarios y ustedes las amas de casa y sabemos que no se ha reflejado en la realidad”, opinó.