López-Gatell recomendó la vacuna contra la viruela del mono en The Lancet, pero México no ha solicitado las dosis

Ciudad de México.- A pesar de que en México se han registrado más de tres mil contagios y al menos cuatro muertes por viruela del mono o símica, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, el Dr. Hugo López-Gatell, no ha solicitado adquirir la vacuna contra la enfermedad, como lo han demandado los grupos vulnerables.

Sin embargo, este viernes se dio a conocer que el polémico funcionario sí recomendó dicha vacunación en un estudio internacional publicado este 10 de noviembre por la revista científica The Lancet.

Y es que, junto con otros especialistas, como el Dr. Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), actuaron como revisores del manuscrito elaborado por Isaac Núñez, Miguel García-Grimshaw y Santa E. Ceballos-Liceaga, quienes diseñaron el estudio.

“Las medidas de contención (contra el virus) deben incluir la difusión de información confiable sobre los mecanismos de difusión conocidos y, cuando sea que esté disponible, la vacunación dirigida a los grupos con mayor riesgo de infección con la viruela del mono”, se lee en las últimas frases del artículo firmado por López-Gatell, entre otros colaboradores.

Además, concluyeron que, de acuerdo con el estudio Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con infección en México, las vías principales de transmisión de la viruela del mono es por contacto sexual o con las lesiones de una persona infectada.

En este sentido, señalaron que el brote de viruela de mono afecta principalmente a grupos vulnerables como hombres homosexuales y personas inmunodeprimidas, por lo cual deberían recibir inmediatamente la dosis.

Cabe mencionar que en junio pasado, López-Gatell aseveró durante la conferencia matutina en Palacio Nacional que las vacunas contra la infección de viruela de mono eran mediocres y que no representan una solución a esta emergencia sanitaria.

“Identificamos algunas características, de que es posible que haya un estímulo por parte de ciertos grupos de la industria farmacéutica. A diferencia de hace unos cuatro años o cinco, hoy hay dos vacunas que en su momento fueron desarrolladas para la viruela del humano y tienen una protección mediocre hacia la viruela del mono, y hay un medicamento antiviral que podría tener cierta utilidad, pero también no son ninguno de estos una solución definitiva a un problema que además se presenta de manera puntual, de manera localizada”.

Con imagen e información de Infobae 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.