Los Mochis, Sin.- Los productores agrícolas están conscientes del cuidado que deben tener en la aplicación de los plaguicidas o herbicidas, por lo que en su mayoría lo hacen previa revisión de técnicos especialistas que especifican cómo, cuándo y dónde aplicarlos aclaró el gerente técnico de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte.
Francisco Javier Orduño Cota resaltó que lo único que buscan es mantener sanos los cultivos, pero sin llegar a la utilización de los plaguicidas de etiqueta roja, por lo que es necesario analizar detenidamente cuáles sí deben salir del mercado y no poner en un predicamento a los productores.
“Los plaguicidas contribuyen a mantener sanos los cultivos, estamos de acuerdo en no utilizar los de etiqueta roja, pero hay algunos que son de etiqueta amarilla, verde y esta regulación no estamos en contra, pero que se vea con calma cuáles sí y cuáles no, porque si no se hace así nos ponen en un predicamento al sector agrícola general”, detalló.
El directivo de la Junta de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte dijo que ante estas dudas que surgen es necesario que se realicen foros con especialistas y se llegue a una regulación adecuada de estos productos.
“Realmente se deben promover foros donde participe la gente que conoce y se haga un trabajo con enfoque científico y ver cuáles no deben estar en el mercado y no hacerlo así de tajo porque algunos son necesarios para seguir produciendo productos agrícolas”, dijo.
Orduño Cota explicó que en el caso del glifosato en México no se aplica en cultivos, porque no está permitida la semilla transgénica como ocurre en otros países, y dijo que este herbicida se utiliza en el país pero para eliminar la maleza.
“El glifosato es un herbicida de espectro total elimina cualquier tipo de planta, se transloca y en su momento fue un éxito para eliminar malezas difíciles pero hay países donde se utiliza en cultivos transgénicos, pero en México no hay y tiene que ser resistente al glifosato”, detalló.