Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores anunció, el lunes 24 de agosto, la creación de un fondo de recursos de cooperación internacional con el que se apoyará el desarrollo de vacunas y tratamientos contra la Covid-19.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó durante una reunión del Consorcio Mexicano de Vacunas que habrá financiamiento para científicos, farmacéuticas y universidades mexicanas con proyectos de vacunas y tratamientos contra la enfermedad.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores anuncia que diecinueve proyectos científicos mexicanos de vacunas y tratamientos contra el COVID-19 recibirán financiamiento para acelerar su investigación y desarrollo. Esto se realizará a través de un fondo integrado con recursos de la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (Amexcid), de entidades extranjeras y de fundaciones del sector privado”, anunció la SRE por medio de un comunidado
La financiación procede de fondos directos de la SRE de cooperación con el exterior y de recursos provenientes del sector privado, vía fundaciones, no de empresas.
“Les hemos pedido que no tenga ningún objetivo ulterior, sino el desarrollo tecnológico. No se trata de financiar una vacuna porque quiere ser socio de la vacuna, eso no es nuestro campo ni queremos que así sea”, explicó.
El objetivo de este proyecto, tercera fuente de recursos, es que México aumente su capacidad tecnológica.
“No sólo por la pandemia, sino en términos de generación de riqueza. Lo hemos dicho muchas veces, pero hay que llevarlo a la práctica, y para eso estamos el día de hoy reunidos”, indicó.
En el proyecto participan diferentes universidades y centros de investigación, como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, el Instituto Politécnico Nacional, los institutos nacionales de salud, otras universidades del país, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior o la Fundación Mexicana para la Salud.