La tarde de este viernes 4 de junio de 2021, autoridades de Protección Civil reportaron el colapso de una mina, ubicada en el municipio de Múzquiz, Coahuila, la cual, dejó al menos a siete mineros atrapados.
Ante ello, Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador del estado, detalló que los trabajadores se encuentran aproximadamente a 100 metros bajo tierra y la razón por la que se les ha dificultado el acceso para iniciar con las labores de rescate es porque la mina está completamente inundada.
“Se estima que en la madrugada podamos llegar, son 100 metros y esperemos llegar lo más pronto posible. Ya tenemos bombas para poder extraer el agua y que los rescatistas puedan entrar con tranquilidad para poder trabajar hacia el interior de la mina”, explicó en entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula.
El mandatario estatal recalcó que tiene la esperanza de que los servicios de emergencia puedan localizar con vida a los mineros.
“Se tiene la esperanza de poderlos encontrar con vida ya que la mina tiene algunas derivaciones al interior, en las que pudieran estar los mineros resguardados”, señaló.
¿Qué ocasionó el derrumbe?
Pese a que en un inicio surgió la versión de que los mineros habían ocasionado el colapso de la mina, Riquelme Solís aclaró que el derrumbe se originó por el agua proveniente de las lluvias.
“Un tajo que se encontraba a un lado de la mina captó agua de lluvia, colapsaron tanto paredes como techo de la mina, entró agua de la lluvia y del tajo que estaba a un lado de la mina y fue lo que vino causando el derrumbe”, dijo
Sobre las irregularidades que ya se habían reportado con anterioridad, el gobernador de Coahuila explicó que “se hizo una inspección el 20 de octubre de 2020 y se restringió la mina; sin embargo, una vez que se cumplieron las medidas según informes de inspección federal se les levantó la restricción”.
Con información de Radio Fórmula…