Los Mochis, Sin.- El precio tan bajo que se registra en el mercado internacional para el maíz aunado a la cotización del dólar es lo que ha puesto contra la pared a los productores y es por ello que necesariamente el Gobierno Federal debe entrar con apoyos extraordinarios que permitan garantizar la comercialización del total de la cosecha del grano a un precio aceptable que es el de los 7 mil pesos, manifestó César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur precisó que este es uno de los principales planteamientos que llevarán a la mesa de negociación con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
“El mercado no nos está favoreciendo, ellos nos compran a mercado y obviamente necesitamos la participación del Gobierno Federal; como mencionamos, en esta comercialización siempre se ha dado tripartita productores-compradores, y Gobierno Federal siempre ha entrado como árbitro y en este nuevo gobierno no se había dado la oportunidad porque las condiciones de mercado eran diferentes y ahora por primera vez necesitamos la intervención del gobierno pero no se ha dado”.
“…eso se debe tomar en cuenta; se necesita de apoyos extraordinarios para un año extraordinario como lo es esta temporada todo está a la inversa el mercado el tipo de cambio la base y aquí es donde se necesita la intervención del Gobierno Federal y forzosamente se tiene que entrar, ese es el llamado por parte de los productores se necesita forzosamente la intervención del Gobierno Federal”, explicó.
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome indicó que el esquema de comercialización de 1.8 millones de toneladas de maíz es bueno, pero se requiere con urgencia proteger el resto de la producción que se obtendrá en la actual temporada en Sinaloa que son alrededor de 4 millones de toneladas del básico.
“Sabemos del esquema que ya se ha planteado pero no podemos verlo como una solución a todas las seis millones de toneladas y el hecho de que se retiren del mercado entre comillas porque ese maíz va a volver a entrar al mercado en los próximos meses si no afecta ahorita va a afectar más adelante, entonces es importante que se tome en cuenta a la mayor parte de la producción que está quedando por fuera”, expresó.
César Galaviz indicó que ante este panorama ya se tuvo un acercamiento con algunos industriales en el marco de la asamblea mensual del Consejo Nacional Agropecuario, y ahí, mencionaron que si hay intención de compra, pero falta resolver el esquema y eso es lo que se va a priorizar este viernes en México.
“Fue una buena oportunidad para empezar a buscar a los compañeros empezar a platicar sobre este tema, lo complicado que está; es una temporada que se nos ha complicado a raíz de los bajos precios, del tipo de cambio pero, bueno, lo importante de aquí es que la intención de compra sigue, está en pie”.
“…han manifestado que sí se va a comercializar pero falta ponernos de acuerdo en cómo; desgraciadamente el mercado está en contra de nosotros pero seguimos con la negociaciones, y este viernes pues ya está la reunión con el secretario y vamos a que el Gobierno Federal haga su parte de árbitro y su participación en esta comercialización tan importante del Estado de Sinaloa las cosas están complicadas pero van bien van avanzando la intención es comercializar no”, detalló.
El dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur agregó que los productores ya no pueden esperar más, porque las trillas empiezan a generalizarse y hay necesidad de aterrizar los contratos para la venta del maíz.