Los Mochis, Sin.- Ante la experiencia que tuvieron los productores de algunas regiones de Sinaloa con la siembra de maíz y en donde se redujo el número de riegos de auxilio debido a la escasez del recurso, esto servirá como una nueva práctica que debe establecerse y así hacer un uso más eficiente del líquido, manifestó Marte Vega Román.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur señaló que los tiempos de sequía les ha dejado una gran enseñanza en el ahorro del agua que se debe hacer en los predios agrícolas y así se debe realizar en las siguientes temporadas, porque además no se registraron problemas de productividad en campo.
“En años como este son de mucho aprendizaje, que nos ayuda aunque no sea ya un año con problemas de agua, pero las prácticas que aprendemos nos sirven; tenemos que algunas regiones de Sinaloa se llevaron el maíz con tres riegos de auxilio obtuvieron buenos rendimientos, y lo podemos agarrar ya como una práctica para el ahorro del agua, y así para el año que viene si hay agua de todos modos seguiremos así para ahorrar el líquido, indicó.
El dirigente agrícola indicó que además, los productores ya han tomado conciencia sobre la diversificación de cultivos, para reducir la superficie de maíz, y para la próxima temporada podría darse un aumento en la siembra de sorgo y frijol.
“Y luego también se está abriendo el esquema afortunadamente ya no estamos tan cerrados al cuiltivo de alta demanda, ya vienen otras opciones como el sorgo, y seguro que vamos a sembrar más en el ciclo que viene del otoño-invierno, se está abriendo el abanico, se ha avanzado y creo que tenemos dos o tres opciones como en años anteriores”, subrayó.