Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó esta mañana que “los conservadores” no quisieran que se señalara el hecho de que no invirtieron en educación pública porque querían privatizar la salud al igual que la educación, y que por esa falta de presupuesto y corrupción, “el resultado hoy es que no tenemos los médicos que necesita el país”.
Ese es el saldo de la política neoliberal, del México corrupto, “eso no les gusta que yo lo diga, pero se puede probar”, dijo. Indicó que pidió a la secretaría de Salud más claridad en cuanto al déficit de médicos que hay en el país para que el pueblo lo sepa y no se olvide de esas políticas irresponsables que se impusieron”.
Imagínense, rechazar a quienes quieren estudiar, porque esa es parte de la filosofía, del dogma, mejor dicho. “Es poner todo al mercado, que estudie el que tenga para pagar”, fueron dejando sin oportunidad a los muchachos.
En el fondo no había espacios ni cupos, lo que querían era que aumentara la matrícula en las escuelas privadas de nivel superior. Llegó el momento en que ese modelo tronó, no funcionó, porque de dónde saca una familia pobre, de obreros, de campesinos, incluso de integrantes de clase media para pagar colegiaturas elevadas para que estudien sus hijos en la universidad.
El presidente López Obrador recordó cuando la educación era pública, no había cuotas. En la UNAM, “en mis tiempos”, 20 pesos de colegiatura, presentaban examen de admisión 10 y entraban 9, y en el período neoliberal de los 10 entraba 1.
“Nos quedamos sin médicos y sin especialistas”, reiteró.
Luego viene la violencia, donde la gente corre peligro, los profesionales, los médicos, y aunque estén las plazas pues no quieren ir. Si hay regiones en donde no se podía tener médicos por inseguridad.
Los médicos siempre van a contar con nosotros, estamos muy agradecidos, porque actuaron como héroes.
“Vamos a cumplir con ellos que todos los que fueron contratados para enfrentar la Pandemia van a tener sus bases… ya iniciamos, pero lo estamos haciendo de manera ordenada, empezamos en Nayarit y seguiremos en Tlaxcala”, dijo.