Paralizada prácticamente la actividad agrícola en Sinaloa, es poca la superficie con siembras: CAADES

Los Mochis, Sin.- Ante la crítica situación que se tiene por los bajos almacenamientos de agua en las 11 presas de la entidad, prácticamente la actividad agrícola se mantiene paralizada y en este momento es mínima la superficie que se encuentra en proceso de siembra o trasplantes por la horticultura, señaló Marte Vega Román.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa indicó que el panorama no es nada fácil para los módulos de riego de tener que distribuir volúmenes raquíticos de agua en esta temporada de otoño invierno y en donde dijo la opción es establecer cultivos de baja demanda de agua.

“Sí claro principalmente las hortalizas, acuérdense que en septiembre ya inicia el ciclo se levantan las ventanas fitosanitarias y muchos productores ya habían mandado hacer sus plantas y están parados y desesperados ellos también se desfasan en cultivos y luego incumplen con compromisos la dinámica esta parada en este momento y pues pensar en cultivos de baja demanda de agua es la opción pero también se puede salir de control y luego hacer la distribución del agua que existe es muy complicado y ordenarnos todos es más complicado”, expuso.

El dirigente de la CAADES señaló que la crisis por el agua es en todo Sinaloa, ya que es muy bajo el nivel de almacenamiento de las presas en la entidad.

“Todo el estado las presas están en las mismas condiciones y creemos que con lo que tenemos ahorita no alcanza para dar un riego se asiento a toda la superficie es sumamente grave, varia un poco de distrito a distrito de módulo a módulo, pero asi es en todo el estado”, comentó.

Marte Vega resaltó que el sector agrícola se encuentra en aprietos, pero juntos módulos de riego, Conagua, red mayor de todos los distritos y los propios usuarios tendrán que ponerse de acuerdo y avanzar en este ciclo porque a nadie le conviene dejar terrenos sin sembrar.

“Créeme que sí estamos en serios aprietos pero no nos podemos quedar de brazos cruzados algo tenemos que hacer, precisamente por eso acudí el día de hoy a esta reunión con los módulos y ver qué acciones están tomando y ver de qué manera podemos ayudar, la situación es crítica a estos momentos, pero si se ha dado que ultimas fecha de septiembre tenemos buenas recuperaciones y en octubre se hacen programas y esperemos sea el caso, problema sería no sembrar porque nos involucra a todos en primer lugar al productor y luego a todos los que están alrededor de él que es toda la comunidad sinaloense”, detalló.

El presidente de la CAADES fue entrevistado en el marco de una reunión con módulos de riego del Distrito 075 y analizar la situación actual sobre la escasez de agua en presas.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.