Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió esta mañana no tomar en serio los disparates que se hagan en el proceso electoral de los Estados Unidos contra México, y en defensa hay que orientar a los ciudadanos sobre esa intención politiquera en ese país.
Se refirió a la acusación de que los migrantes llevaban drogas a los Estados Unidos, y el estadounidense lo creía.
Hay que informar, aprovecharlas redes sociales, no sólo a nuestro pueblo, sino también en el caso de Estados Unidos a los ciudadanos de ese país vecino con el que tenemos muy buenas relaciones.
Dijo que miles de estadounidenses se están mudando a vivir a México, “si fuese nuestro país como lo pintan los medios en Estados Unidos, está lleno de estadounidenses… ahora se va a un restaurante… la mitad de las mesas ocupadas por estadounidenses”.
López Obrador afirmó que con el Grito de Independencia había muchísimos en el zócalo, “y nos da gusto”.
Hay que informar sobre lo que realmente está sucediendo para que esas campañas politiqueras llenas de calumnias de los aspirantes a obtener votos o cargos, pues no progresen, y la verdad no preocuparnos mucho porque son disparates.
Los que hablan mal de México no les va bien, los que están en contra de México, ese precandidato del Partido Republicano que dice que va a invadir a México, “que ningún estadounidense de origen mexicano vote por él, porque el que no quiere a su patria no quiere a su Madre… asi´”.
Es corriente estar haciendo esas declaraciones, esas amenazas.
¡Presume AMLO inversión privada en México de 30 mmdd este año!
Anuncia reunión de análisis sobre tema migratorio
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la cifra record de inversiones en el último año en nuestro país es de 30 mil millones de dólares, y no es ninguna casualidad como lo piensan los adversarios.
En su exposición dijo que esto se debe a la firma del Tratado de Libre Comercio con el ex Presidente Donald Trump, “es una gente con visión, una cosa es lo que dicen en la campaña, y otra es ya el gobierno”.
En el gobierno es otra la realidad, porque nos necesitamos, somos complementarios, hay muchas empresas en México, industria automotriz, autopartes, que son fundamentales para el crecimiento en Estados Unidos.
Si no se fabrican esas autopartes o los automóviles en México, y nada más en Estados Unidos, pues el consumidor en EEUU tendría que pagar más por un vehículo que lo que les cuesta ahora por la integración económica.
El fue entendiendo esto, tiene visión, es pragmático, tiene juicio práctico, se llegó al acuerdo de trabajar juntos. El quería un acuerdo bilateral México-Estados Unidos, “y a nosotros nos tocó convencer al gobierno de Estados Unidos que fuesen los tres países”.
Lo segundo es que desde que se llegó al gobierno se habló de la necesidad de fortalecer el mercado del norte, y no depender tanto de Asia. Los empresarios estadounidenses han sido los principales promotores de la mudanza de empresas hacia México, porque se había llegado al extremo de que un chip, un conductor, había que traerlo de Asia.
Por eso nuestro país está bien posicionado en lo económico y lo comercial con relación al resto del mundo.
Ahora lo que se busca es llegar a un acuerdo para enfrentar el tema migratorio atendiendo las causas, lo que siempre hemos sostenido. Como lograr que la gente no se vea obligada a abandonar sus lugares de origen, a sus familias, porque el que emigra lo hace por necesidad, no por gusto.
Se tendrá una reunión, se está invitando a los gobiernos de estos países hermanos, será en México, de cancilleres para hacer una revisión de la situación migratoria. Ellos comprenden que casi todos pasan por México y que nosotros tenemos que cuidarlos, proteger a los migrantes.
Participarán diez países, es una invitación del gobierno de México a los gobiernos de países que tienen esta situación de que sus pobladores están migrando.
¡Se restablece paulatinamente la normalidad en frontera Comalapa, Chiapas!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya elementos de la Guardia Nacional están en la zona de Comalapa, Chiapas, y que también ya se está restableciendo el servicio de energía eléctrica en la zona que este fin de semana fue noticia por el convoy de camiones con hombres armados que circularon por ahí.
“Es increíble… pueden ir a frontera Comalapa sin ningún problema, para que conozcan”, dijo.
Se entrevistó con autoridades ejidales y pobladores, se informó el motivo de la presencia del personal militar; helicópteros de Protección Civil
Estatal y uno de la CFE trasladaron a personal a restablecer la energía eléctrica.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana proporcionó apoyo.
Se restableció el servicio de energía eléctrica, se implantaron tres bases operativas en el poblado el Rodeo, se retiraron dos bloqueos en frontera; se realizaron trabajos de acondicionamiento y reparación de tramo carretero Comalapa-El Porvenir, Chiapas.
Hoy se retira el personal de CFE. Tres bases permanecerán en el Poblado El Rodeo realizando operaciones militares disuasivas.