Pide la Coparmex al SAT agilizar citas a contribuyentes y devolucion del IVA

Los Mochis, Sin.- Mediante una conferencia de prensa de manera virtual a nivel nacional, la Coparmex en coordinación con organizaciones como el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la Barra Mexicana de Abogados (BMA), la Asociación de Abogados de Empresa (ANADE) entre otras, se exigió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrecer agilidad en las citas para los contribuyentes y la devolución de saldos a favor.

El vicepresidente nacional de Justicia y Asuntos Tributarios de la Coparmex, Reginaldo Esquer Félix manifestó que es urgente que el SAT cumpla con sus funciones en ese tema, ya que de acuerdo a una encuesta realizada a nivel nacional se constató que hay problemas en ese sentido, ya que las citas tardan hasta 30 días para ser adjudicadas al contribuyente.

“Más cuando se trata de empresas de contribuyentes que quieren cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma, para sostener este descontento hicimos una encuesta de cómo se sufre para tener una cita, las citas se asignan a más de 30 días”, detalló.

Por su parte, el presidente de la Comisión Fiscal de la Coparmex, Juvenal Lobato Díaz indicó que no solo hay lentitud en dar una cita en el SAT, sino también en la devolución de los saldos a favor que se derivan del IVA y eso es obstaculizar las contribuciones de parte de la autoridad federal.

“En lo que va del año se les preguntó a las personas en la encuesta si han tenido dificultades en las devoluciones cuando hay saldo a favor, un 46 por ciento dijeron que si hay dificultades, el gobierno debe dar facilidades porque esto incide en la liquidez de las empresas y no se puede permitir que sigan tardando, es una conducta moralmente cuestionable”, indicó.

Mientras tanto, el presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Ángel García-Lascurain Valero reprobó estas acciones que lleva a cabo el Servicio de Administración Tributaria ya que por un lado frena el pago de impuestos y el acercamiento que debieran tener los contribuyentes, pero además la retención de los recursos que les corresponden por la devolución del IVA, lo cual en este momento es más delicado por la crisis financiera que tienen las empresas por la pandemia del COVID 19.

“Estos es principalmente por las condiciones desfavorables y que dificultan nuevos proyectos de inversión, hay preocupación por el bajo crecimiento económico en México, el impulso se debe dar en la generación de empleos y darse las condiciones”, resaltó.

Con base a recomendaciones del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) se pueden llevar a cabo estas alternativas:

● Crear un espacio digital en la página del SAT donde el contribuyente registre su solicitud, a efecto de que la autoridad tenga conocimiento de la misma, lleve control y asignación ordenada de estas. Con esto se evitará la especulación, se generará certidumbre y transparencia entre los contribuyentes.

● Generar la figura de citas virtuales, es decir en lugar de asistir a las instalaciones, que se realicen a través de una videollamada y que el funcionario atienda al contribuyente a distancia.

● Considerar la apertura de sedes alternas con unidades móviles para la creación de la e-firma y llevar a cabo altas de personas morales, entre otros servicios.

● Flexibilizar la lista de trámites en donde es necesario ir al SAT, para que la menor cantidad de estos requieran la presencia de la persona y pueda utilizarse el buzón tributario como apoyo o desahogo de citas físicas.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.