Ciudad de México.- Ya venía mal la economía, se afectó con la pandemia, y viene la guerra, y esto precipita la crisis económica y produce esta inflación mundial que está afectando a todos.
Por eso “estamos haciendo una propuesta de que se detenga la guerra, porque no sólo se afecta a quienes la padecen porque es lo más irracional que pueda haber por las pérdidas de vidas humanas, la víctimas, desplazados, y son decisiones que se toman en la cúpula”.
En este caso, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, está afectando a casi todos los países del mundo porque la inflación es general. Es Estados Unidos, Canadá, Brasil, Alemania, España, es en todos los continentes.
López Obrador afirmó que en México se ha podido controlar esta inflación porque se tomaron medidas eficaces para que no aumentaran los precios de los energéticos, pero en lo que tiene que ver con los alimentos, como no se tiene autosuficiencia alimentaria y se depende de importaciones y se elevaron los precios de los alimentos y de otros insumos, fertilizantes, transporte, pues todo eso nos afectó.
Relató que se tomaron medidas en lo energético y se tiene una inflación de apenas el 0.8 en ese renglón, pero en alimentos más de 4. En total, 8.7 de inflación, y aprovechó para decir que se están tomando medidas, como la reunión con productores, distribuidores, con dueños de las tiendas que distribuyen los alimentos, se definió una canasta básica que no va a aumentar.
Se buscará que haya disminución de precios, el lunes se presentará el plan, la respuesta de los empresarios, productores e industriales fue positiva. Con esta medida se detendrá el crecimiento inflacionario.
Los técnicos aplican la fórmula de siempre, que significa aumentar las tasas de interés, pero eso no es suficiente ni es lo mejor, “esa es la fórmula que aplican siempre, de manera ortodoxa, es como cuando un carro se calienta, esa es la inflación, y entonces para que no se caliente, se apaga, pues si, ya no hay inflación, ya no se calienta el carro, pero no camina, ya no hay crecimiento”.
Entonces, dijo el Presidente López Obrador, la fórmula es cómo crecemos sin inflación. Además, no se confía en lo que están haciendo los bancos centrales de la aplicación de esta fórmula para detener la inflación.
En México se toman medidas heterodoxas, como son los subsidios a los energéticos, como gasolina y diésel. Lo que nos interesa es controlar la inflación, porque causa mucho daño, sobre todo a la economía popular porque se pierde capacidad de compra, del poder adquisitivo del salario.
Aunque ha aumentado la capacidad adquisitiva de la gente, “le alcanza para más”, aún con ello sí hay una disminución, “no queremos que esto siga sucediendo, estoy dando un seguimiento especial a este asunto. Si me preguntan qué le preocupa en estos días, la número uno, en lo económico, la inflación, y por eso se está actuando”.
El lunes se presenta el plan y se frenará el aumento en los precios.