Los Mochis, Sin.- Las lluvias constantes que se han registrado en la cuenca del río Fuerte y en los valles agrícolas del norte de Sinaloa dan esperanza a los productores de que se van a cumplir las expectativas en cuanto a aportaciones al sistema de presas y se tendrá un ciclo normal de siembras para el otoño invierno manifestó Baltazar Hernández Encinas.
El presidente de la Unión de Productores del Valle del Carrizo dijo que incluso confían que se pudiera registrar un huracán que deje más agua a las presas y aumente el nivel de almacenamiento para garantizar la temporada agrícola.
“Y si sigue el comportamiento igual como ahorita si pudiéramos tener los 4 mil millones en las presas para hacer un ciclo normal y tenemos esperanza porque estamos viendo los pronósticos y marcan más lluvias incluso los huracanes que dejan más agua que sabemos traen daños colaterales trae destrozos, pero son más benéficos entonces por el agua esperemos que las cosas marchen bien”, expresó.
Baltazar Hernández indicó que la única afectación en este momento es la humedad para el ajonjolí que se encuentra establecido en el Valle del Carrizo.
“Y aquí en los valles sí ha afectado el ajonjolí fíjate que han tenido enfermedades fungosas y plagas porque hay lluvia, pero pues no podemos pedirle a Dios que llueva donde nosotros queremos habiendo lluvias es bueno, pero la verdad es que si han tenido problemas si ha afectado a los que tienen el cultivo porque el terreno es plano, aunque hay algunos con terrenos colgaditos y ahí no es tanto, pero los planos sí”, explicó.
Además, el líder agrícola señaló que el panorama para la próxima temporada no se ve muy bien, ya que los precios de los cultivos se han estabilizado, pero el de los insumos no y eso será un fuerte impacto en la economía de los productores.
“Lo que nos espera la verdad yo veo un año muy complicado la verdad por la guerra los precios de los granos se elevaron y se tuvieron muy buenos precios tanto el maíz como el trigo, pero se van a estabilizar, porque Ucrania ya está exportando, pero no así los insumos han bajado algunos porque no hay demanda, pero por ejemplo la faena el año pasado la compré en 60 pesos ahorita fui y anda en 180 pesos un 200 por ciento subió, y todo ha subido si será un año muy complicado”, detalló.