Los Mochis, Sin.- El precio de los granos en el mercado internacional son de acuerdo a la oferta y la demanda y ahí no se puede hacer nada, por lo que la única alternativa que tienen los productores es gestionar ante el gobierno federal un precio de garantía que le dé certeza y rentabilidad, pero esto no se observa fácil manifestó el director general del Grupo Consultor del Mercado Agrícola.
En el marco del segundo día del Congreso Internacional de Granos Almacenados, Juan Carlos Anaya Castellanos manifestó que el gobierno federal debe atender la agricultura comercial y no solo a los pequeños, ya que para el presidente es más importante ganar votos que impulsar al sector agrícola que produce los alimentos del país.
“Lo que vemos es otra política los precios del mercado los pone el mercado y el tema del ingreso al productor lo tienen que ver con el gobierno, y para los pequeños les ha fijado un precio al maíz de 6,825 pesos es cosa que platiquen con el gobierno que no haga política para unos cuantos y no es fácil, no los quiere, serian 7 mil millones de pesos los que requieren y de donde los sacan, acuérdense que el presidente es bueno para las matemáticas, de los votos”, expresó.
El especialista en mercados agrícolas dijo que otro factor que repercute es el tipo de cambio, el cual pudiera cambiar para cuando inicie la cosecha de maíz.
“Que no pinta el tipo de cambio, pero no se ven mal los precios el tema es que viene una buena cosecha de maíz, habrá más y vemos las condiciones climáticas buena en Sinaloa y veíamos unos maizales preciosos y el tema de helada fue mínima y en México habrá una cosecha record de maíz desde el 2016 que no lo teníamos gracias a Sinaloa”, detalló.
Juan Carlos Anaya dijo que el precio del maíz ha caído un 15 por ciento por el tipo de cambio, pero eso no lo entiende la autoridad ya que prefiere ver los beneficios para quienes importan productos y les salen más baratos.
“Nomás hay que ver como se ha caído el precio del maíz en un 15 por ciento si hubiera los programas de antes en las coberturas de precio y no se tendría esto, y por el tipo de cambio dicen que están bien, pero le va mal al productor y eso les ha impactado casi mil pesos la tonelada y puede pasar que el tipo de cambio regrese, pero es así el mercado no”, explicó.