“Que la gente decida si continúo o declino en el 2024”: Rocha Moya

Culiacán, Sin.- En la iniciativa que enviará el gobernador Rubén Rocha Moya al Congreso del Estado de Sinaloa propondrá que se establezca una Consulta de Revocación de Mandato para gobernadores y que la primera vez que se lleve a cabo este ejercicio en la entidad sea durante su administración en las elecciones intermedias del 2024.

Durante La Semanera, Rocha Moya detalló que en su propuesta establecerá que el primer ejercicio de este tipo para gobernadores se lleve a cabo durante su administración para que la gente decida si continúa en su mandato o declina.

Para evitar que tenga un costo extraordinario como sucedió en la pasada consulta del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al no aceptar los partidos de oposición que se llevará a cabo en las elecciones intermedias del próximo 06 de junio, dijo que esta procedimiento se realizaría durante la elección donde se elegirán presidentes Municipales y diputados en el 2024.

El gobernador aseguró que realizar esta consulta implicaría una inversión mínima de recursos, al solo ser necesario incorporar una boleta más para preguntarle a la ciudadanía si está de acuerdo con que continúe o se retiré del cargo.

“Que a los tres años quede demostrado por la votación libre de los ciudadanos si debe seguir o se le cancela”, expresó.

Dejó en claro que esta reforma no solo tendría implicaciones para su gobierno sino quedaría instituido para próximas administraciones estatales.

Precisó que en la propuesta establecerá que no sea necesario que se logre un 40 por ciento de participación ciudadana para que sea vinculante como sucedió en la pasada consulta, solo que haya mayoría simple.

Respecto a las críticas de los partidos de oposición sobre el alto costo que implicó la consulta de AMLO, señaló que ahora se preocupan por el medicamento e infraestructura hospitalaria cuando dejaron 300 centros hospitalarios en ruinas al no concluirlos.

“Lo que se robaron lo debieron de haber invertido en medicina y en hospitales, que no peguen de gritos fundamentalmente, pero ¿por qué se gastó? porque no quisieron estos señores que la consulta se hiciera el 6 de junio por una presunción electorera”, expresó.

Felicitó a la ciudadanía que acudió a las casillas el pasado domingo para participar en este ejercicio democrático pese a las dificultades que se registraron al no existir sitio de votación cercanos en los los municipios de la entidad.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.