Quirino se suma a la Postura de AMLO: Todo mundo a clases a partir de agosto 30

Agenda Política

= Tajante el presidente: es una orden, no una consulta

= ¿Habría condiciones seguras para entonces?

= Destacado apoyo de la UAS a la jornada de vacunación

= Dinámica agenda de Rocha Moya en la capital del país

= Arrancó INE campaña sobre la consulta nacional

Jorge Luis Telles Salazar

Por si alguna duda quedaba, el presidente Andrés Manuel López Obrador se encargó de aclararla plenamente, en su mañanera de ayer:

-Clases presenciales, en todo el país, a partir del 30 de agosto.

Y algo más:

-No es una propuesta a consideración de los gobernadores de los estados, ni tampoco de la ciudad de México; es una disposición presidencial y ya.

O lo que es lo mismo: háganle como quieran. Habrá clases.

López Obrador sustenta su disposición en el grave daño anímico que han sufrido los niños y los jóvenes del país -y también los adultos- como efectos directos del aislamiento social y también en el deterioro de su educación, convencido de las indiscutibles deficiencias del modelo de Educación a distancia, particularmente en las áreas rurales de la república mexicana.

Y por ese lado, el presidente tiene razón; pero por el otro, que es lo más grave, está el riesgo al que se expondrá a la población infantil y juvenil, si para entonces no se ha tomado control de una pandemia, que en México está en su peor momento, indiscutiblemente.

Asegurar que de aquí al 30 de agosto las cosas mejorarán, es algo imposible. Quizás sí, en parte; pero no lo suficiente como para mandar a niños y jóvenes a sus respectivas escuelas.

O ¿Cómo lo ve usted, amigo lector?

-0-

Y bueno.

Como el que manda manda, el gobernador de nuestro Estado, Quirino Ordaz Coppel ya se sumó al posicionamiento presidencial.

Todo mundo a clases, aquí en Sinaloa, a partir del 30 de agosto.

Caray.

Lo más malo de este asunto es que el lineamiento llega, precisamente, cuando la entidad presenta sus peores cifras desde el arranque de la pandemia, con implantación de nuevos records de contagios, día con día.

Es cierto, ahora se hacen muchísimas pruebas más que el año pasado, porque esto ya es posible en una importante cantidad de laboratorios privados (a diferencia de 2020) y la campaña de vacunación sigue adelante; pero, con todo y esto, se ve difícil en extremo que la situación mejore sustancialmente de aquí a la fecha señalada.

Sin embargo hay que subrayar que se trata de una disposición presidencial y que todos los gobernadores, en sus respectivos estados, tendrán que acatarla por obligación, así se encuentren en verde o en rojo, en lo que corresponde al semáforo epidemiológico nacional.

Habrá reacciones, por supuesto, especialmente de padres de familia y maestros, así que habrá que estar pendientes.

Bien pendientes.

-0-

Por cierto.

A través de su nuevo rector, Jesús Madueña Molina, la Universidad Autónoma de Sinaloa refrendó su absoluto y decidido respaldo a la jornada nacional de vacunación contra Covid-19, que desde las primeras semanas del año en curso llegó a nuestra entidad.

Fortalecidas y ampliadas, las acciones con las que la UAS mantendrá vigente su apoyo a la campaña de inmunización contra coronavirus, son las siguientes:

-Acondicionamiento de sus instalaciones (en puntos estratégicos) para ser habilitadas como centros de vacunación.

-Autorización de mayor número de brigadistas (de la facultad de Ciencias de la Salud) para su participación en las tareas de inmunización.

-Poner a disposición de la secretaría de salud los equipos de refrigeración con los que cuenta la UAS para la conservación del biológico.

Y paralelamente a ello:

-Fabricación de mascarillas, caretas, gel viral e intensa difusión de las disposiciones de la secretaría de Salud del Estado y la Federación, para que ésta llegue a todos los niveles de la población.

Y en efecto, la participación de la UAS a lo largo de esta jornada nacional de vacunación, alcanzó un reconocimiento de índole nacional por el momento que se vive en el país. Más allá de este reconocimiento, lo que hay que aplaudir es que la universidad se mantiene en la misma dirección,  con nuevos y renovados bríos.

Enhorabuena.

-0-

Mientras.

Camino hacia el arranque de su periodo como nuevo gobernador de nuestro Estado -lo que acontecerá el primero de noviembre del año en curso -, Rubén Rocha Moya sigue en la ciudad de México, donde cambia impresiones con importantes actores de la política nacional, de quienes demanda su respaldo a fin de cumplir con sus compromisos con la sociedad sinaloense en general.

Así las cosas, la tarde del miércoles próximo pasado, por ejemplo, se entrevistó con Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Y ayer jueves, con Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Seguridad del gobierno federal.

En lo que hace a su encuentro con Claudia Sheinbaum, hubo un intercambio de experiencias académicas y de gobierno y la jefa del gobierno capitalino le compartió, además, algunos casos de éxito en programas de apoyo a los sectores más vulnerables de la población, que podrían aplicarse en la entidad.

Por lo que corresponde a su reunión con la secretaria de Seguridad, el tema fue más que obvio: delinear una ruta estratégica para prevenir y combatir el delito en Sinaloa, siempre en estrecha coordinación con el gobierno federal.

Todos estos temas serán ampliados por el hoy gobernador electo a su regreso al Estado.

Atentos pues.

-0-

Por otra parte.

El Instituto Nacional Electoral abrió ayer su campaña de difusión en torno a los detalles de la consulta popular que se efectuará el primero de agosto a nivel nacional. La campaña va dirigida a todos los niveles de la población.

Y en lo que más insiste el INE, en esta etapa inicial, es en el verdadero significado de una pregunta tan compleja, que deja muchas dudas entre la sociedad en general.

Es lo que no se entiende: tan fácil que hubiese sido preguntarle a la gente si está o no de acuerdo con el enjuiciamiento a los ex presidentes de este país y hasta ahí. Incomprensible como es que se enredan las cosas en este país.

Hay que puntualizar, en el mismo sentido, que alrededor de 37 millones de mexicanos y mexicanas -esto es el 40 por ciento del padrón electoral – deberán participar en la consulta del domingo primero de agosto; de lo contrario no tendrá validez alguna. Ni de hecho, ni de derecho.

En el mismo orden de ideas, comentarle que la consulta nos costará a todos 500 millones de pesos y esto da lugar a otras interrogantes: ¿para que gastar tanto dinero en esto, con tantas necesidades existentes en el país? Además: ¿para que una consulta cuyo resultado ya se conoce de antemano? Y otra: ¿para que una consulta si el presidente de la República cuenta con los elementos necesarios para procesar a los ex presidentes, si tiene pruebas de su culpabilidad?

En fin.

-0-

A manera de colofón.

Por hoy, hasta aquí. Ya nos fuimos. Cuídense mucho y Dios los bendiga.

-0-

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.