Realizan el conversatorio “El derecho a preservar la Lengua Materna en Sinaloa”

Sinaloa.- Con la presencia de autoridades educativas, académicas, estatales y municipales, se llevó a cabo de manera virtual el conversatorio “El Derecho a preservar la Lengua Materna en Sinaloa”, esto en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado cada 21 de febrero.

La charla fue organizada por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sinaloa, y contó con la participación de especialistas en temas indígenas.

La encargada de abrir el programa de ponencias fue la rectora de la Universidad Autónoma Indígena de México, Dra. María Guadalupe Ibarra Ceseña, quien destacó la riqueza étnica y cultural con la que cuenta la nación mexicana, e hizo un repaso por los problemas históricos que han atravesado las lenguas indígenas y sus hablantes.


El segundo panelista fue el licenciado Cresencio Ramírez Sánchez, quien es coordinador adjunto de la zona centro y sur en la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas en la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno del estado. Él comentó que solo en Sinaloa existen más de 35 lenguas indígenas, por lo que enfatizó la relevancia que tiene el realizar trabajos conjuntos para preservar este patrimonio del estado.

Para clausurar el evento, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sinaloa, José Carlos Álvarez Ortega, mencionó que el propósito principal de este conversatorio fue poner de manifiesto la importancia que tiene el mantener vivas las lenguas originarias.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.