Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó esta mañana que en 15 más aproximadamente estará de gira de trabajo y de inauguración de unos hospitales por Sinaloa, Sonora y Nayarit.
“Tengo el compromiso con el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, como la de Sonora, que antes que terminen. Voy a ir antes que ellos concluya… la gira también incluye a Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit, y voy a inaugurar hospitales”, dijo.
El Presidente dijo que había una costumbre, construir edificios aunque no hubiera médicos ni equipos, “porque era lo que dejaba”. Estaban subutilizados, y no queremos eso, dijo.
Ese fue un problema grave que se heredó del gobierno neoliberal, esta gente corrupta que no se preocupó por generar los médicos que México requiere. El déficit mayor está en especialistas, dijo. En el afán de privatizar la salud, empezaron a limitar la entrada de los jóvenes que querían estudiar medicina, y a no apoyar a las escuelas de medicina, y no apoyar a las universidades públicas.
Sin en la UNAM querían ingresar mil para estudiar medicina, aceptaban a cien, 900 rechazados. Esto por años, dijo. Había años en que rechazaban hasta 300 mil en las universidades públicas, y el resultado es que no se tienen a los especialistas o a los médicos.
“Estamos abriendo escuelas”, dijo. Se están enfrentando los problemas estructurales, respondió el Presidente López Obrador.
Sobre los medicamentos, recordó que tuvieron que cambiarse las leyes para adquirirlos en el extranjero, porque en México había entrega de moches a todos, a medios, para enderezar la crítica dura, férrea, cuando se denunciaba desabasto de medicamentos.
El Presidente dijo que todos están trabajando para tener listos los hospitales. Y se está buscando que todo lo que sea atención a población sin seguridad social como el IMSS, ISSSTE, en los hospitales o el sistema de salud de Pemex, Defensa, Marina, puedan tener atención médica y medicamentos gratuitos en hospitales públicos.
Se busca federalizar de nuevo todo lo que es el sistema de salud pública, porque se descentralizó y la secretaría de Salud se convirtió en un ente operativo y sólo se quedó con diez hospitales.
El sistema de salud pública estaba en el abandono, tirado, y no había medicamentos. Y ahora se está llegando a acuerdos, convenios con los gobernadores para que la federación se haga cargo de garantizar el derecho a la salud. Atención médica y medicamentos gratuitos.
Y nos va a alcanzar, y el modelo es federalizar, lo segundo es que se tome como ejemplo el IMSS Bienestar, este programa viene de tiempo atrás y se salvó de milagro, dijo.