Culiacán Sin.- Frente a 360 invitados reunidos en el recinto del Congreso del Estado de Sinaloa, el presidente de la Mesa Directiva, Gene René Bojórquez Ruiz, se encargó de tomar protesta.
Durante el evento estuvieron presentes 37 diputadas y diputados, así como funcionarios de los tres niveles de gobierno asi como ex gobernadores.
Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social, acudió en representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Durante su discurso, Rocha Moya dijo que es un acto que habla bien el hecho de que el gobernador saliente Quirino Ordaz Coppel y su familia haya estado presente en su toma de protesta, asegurando que no iba iniciar una persecución en su contra sino dejará las posibles investigaciones en manos de las autoridades en caso de ser necesarias.
“Yo noy a perseguir a nadie yo quiero ver para delante”, dijo al referirse a Quirino quien expresó que casi le dice Embajador, por la invitación que le hizo el presidente de la República, Andrés Manue López Obrador para que sea embajador de España.
Reconoció el compromiso del senador Mario Zomora, quien buscó la gubernatura por Sinaloa, pues lo que se dijo en pasado es parte de un acto demócrata por lo que todo debe ir hacia adelante.
Al hacer referencia a ex candidatos y aspirantes a la gubernatura presentes, entre estos Zamora, el alcalde Jesús Estrada Ferreiro, entre otros, dejó en claro que su intensión no es jugar vencidas con nadie sino hacer equipo.
De nueva cuenta dejó en claro que no quiere tener un familiar incómodo en el gobierno y aseguró que el sello principal de su administración será la lucha contra la corrupción, la austeridad y el sentido humano.
Resaltó que será una administración que busque generar educación, servicios públicos de calidad, de viviendas, un gobierno con sentido social y humanista, respetuoso de la autonomía.
Rocha Moya expresó que durante su gobierno se pondrá fin a las malas prácticas en el ejercicio público, al ser enemigo de la corrupción, impunidad, indiferencia e indolencia.
Detalló que el presidente de la República estableció 7 compromisos en materia de obras y acciones, entre estas:
Iniciar un proceso de basificación gradual del personal de salud en la entidad, ampliación de la cobertura del programa La Escuela es Nuestra, elevar a 40 mil el número de beneficiarios con discapacidad, que actualmente es de 20 mil, apoyar más a pescadores en los rubros de combustibles y motores marinos, iniciar el Programa de Mejoramiento Urbano, que es atender escuelas populares con un presupuesto que oscilará entre los 300 y 500 millones de pesos que iniciará en Mazatlán, concluir en 2023 las presas Picachos y Santa María en el sur del estado y construir un puente sobre la presa Huites para avanzar en la carretera Topolobampo-Ojinaga.
Anunció que a partir de noviembre empezará un programa de obras, marcadamente social, en cada uno de los 18 municipios.
Al Congreso, expuso, enviará dos iniciativas, para crear la Fiscalía Especializda en Delitos de Género, y la otra para crear la Universidad del Policía y un Centro de Investigación sobre la Criminalidad y la Violencia.
A la ceremonia de toma de protesta estuvieron, en representación del poder Judicial, el presidente del Supremo Tribunal de Justica, magistrado Ricardo López Chávez, así como el gobernador saliente, Quirino Ordaz Coppel, de parte del poder Ejecutivo.
Como invitados especiales estuvieron senadores y diputados federales.
Moisés Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, ambos de de la Cámara de Diputados, encabezaron a los legisladores federales asistentes, incluyendo todas y todos los de Sinaloa.
De la Cámara de Senadores, de la que formó parte el ahora gobernador Constitucional, también acudió un bloque de senadores senadoras, encabezados por Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena.