Ciudad de México.- Luego de que Joaquín López-Dóriga difundió una fotografía donde el doctor Hugo López-Gatell aparece a bordo de un avión sin usar mascarilla facial, el subsecretario de Salud aseguró que se ha intentado marcar una agenda política con el uso o no uso del cubrebocas.
En entrevista con el periodista para Grupo Fórmula, el funcionario comparó lo que ocurre en algunos medios mexicanos con el caso de Estados Unidos. Y recordó que algunos políticos estadounidenses demócratas criticaron al presidente Donald Trump por no seguir las medidas contra COVID-19. “Medios en México intentaron hacer lo mismo con López Obrador”, apuntó.
Es importante que el cubrebocas, o cualquier otra medida de prevención (contra COVID-19), no se convierta en una bandera. En el discurso público, no sólo en México sino en otros países, se han intentado marcar fronteras políticas con el uso o no uso de cubrebocas”, afirmó el subsecretario.
Por ello, López-Gatell aseveró que hay una “agenda política con el uso del cubrebocas”.
Muy pronto quedó claro que esta era una intención política. Entonces, ese uso político de los elementos técnicos de la prevención corresponde a la intención de posicionar una agenda. Que no tiene que ver con lo técnico”, añadió.
Asimismo, este jueves el funcionario aclaró durante el informe COVID-19 que la foto en el avión la tomaron cuando se quitó el cubrebocas para tomar agua.
¿Por qué hay optimismo con 60 mil muertes por COVID-19?
De la misma forma, López-Dóriga cuestionó al funcionario que encabeza la lucha contra la COVID-19 en el país por qué ha mostrado optimismo a pesar de las muertes que ha habido.
Son lamentables las muertes (por COVID-19). […] Pero ha habido experiencias positivas, como la mitigación que se implementó desde el principio. ¿Por qué? Porque fue diferente al caso de otros países. [Pero] no contrarresta el dolor que causa el sufrimiento humano, la muerte”, respondió el subsecretario.
Asimismo, López-Gatell aseguró que a veces los medios de comunicación “sacan de contexto” o editan los videos de sus declaraciones. Esto para construir, según él, “oleadas desinformativas con mensajes orquestados” sobre la pandemia de COVID-19.
(Hay una) falsa controversia o falso contraste entre los aspectos naturales de una epidemia y los elementos de la capacidad de respuesta que ha tenido México (ante la COVID-19)”, puntualizó.