La actualización del semáforo epidemiológico ubica a Sinaloa, Guerrero, Nuevo León, Nayarit, Guadalajara, Jalisco, Colima y la Ciudad de México, en color rojo del 9 al 22 de agosto, y en color naranja se encuentran, Baja California sur, Sonora, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Quintana Roo, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, en amarillo Baja California, Chihuahua, Coahuila, Aguas Calientes, Guanajuato, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y en color verde Chiapas.
A pesar de estar en color rojo del semáforo epidemiológico Sinaloa paso al quinceavo lugar el ranking de los casos activos por entidad federativa, al acumular hasta este viernes 06 de agosto de 2021, 2 mil 799 casos activos de acuerdo a la información dada a conocer en el reporte técnico diario emitido por la secretaria de salud federal.
Por segundo día consecutivo México sumó más de 21 mil casos nuevos diarios a la estadística, en total este viernes se registraron 2 millones 944 mil 226, 21 mil 563 casos de COVID-19 más que el día anterior y alcanzó una tasa de incidencia de casos acumulados de 2,282.8 por cada 100,000 habitantes.
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Querétaro, que en conjunto conforman más del 66% de todos los casos acumulados registrados en el país.
Hasta el día de hoy se tienen registrados 133 mil 290 pacientes activos que se contagiaron entre 24 de julio y el 06 agosto del 2021, la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guerrero, Tabasco, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nayarit, Sonora y Guanajuato, son las entidades con más de 3 mil casos activos, seguidos de Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Colima, Michoacán, Querétaro, Tamaulipas, Hidalgo, Coahuila, Yucatán, Baja California Sur, Durango, Zacatecas y Chiapas como las entidades con más de 1,000 casos activos.
Este viernes se sumaron 568 nuevas muertes por COVID-19 para alcanzar un total de 243 mil 733 defunciones totales de COVID-19 y además se tienen 12 mil 513 defunciones sospechosas de COVID-19 de las cuales 2 mil 797 no han sido confirmadas por el laboratorio y 9 mil 716 están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica en SISVER.
La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sinaloa se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones.